Cuando el 23 de enero, con motivo del centenario del Hospital Universitario Ginecobstétrico de Diez de Octubre, más conocido como Hijas de Galicia, Tribuna de La Habana visitó esa instalación médica, tuvimos la oportunidad de conversar con varios de los trabajadores y pacientes que allí se encontraban. Hoy les traemos, en el mismo orden en que hicimos las entrevistas, una primera parte de las respuestas recibidas en ese momento.

La primera persona con quién conversamos fue con Ana Margarita Meynardier Cabrera, una mujer que confiesa sin tapujos tener 60 años y desde pequeña ser atendida en ese hospital, lo cual, sumado a los 14 años que lleva allí como trabajadora, hacen tenga un especial sentido de pertenencia por Hijas de Galicia.

Ana Margarita Meynardier Cabrera. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Graduada de maestra primaria en 1981, hace 14 años comenzó a trabajar en el hospital. En ese momento ejercía la función de secretaria de laboratorio, pasando posteriormente a ocupar la plaza de Atención a la Población, en la cual está en la actualidad, labor que requiere de una constante capacitación.

Ella comenta que "Es un trabajo difícil. Más en estos tiempos de déficit de recursos producto del bloqueo, pero, al mismo tiempo, es un trabajo bonito. A veces la población llega desesperada. Siempre tratamos de ayudar al paciente, que salga complacido".

"Hay quejas, que por su envergadura, -esas dónde uno no se resigna a perder un hijo-, llevan un análisis más profundo, con la presencia de abogados, especialistas de prestigio, y médicos consultantes, según dónde haya sido el hecho. En esos casos, se les brindan todos los elementos que llevaron a que ese hecho ocurriese. La población, hay que decirlo, casi siempre, se va complacida dentro del dolor".

GEMELOS A LA VISTA

A pocos metros de Ana Margarita, dos "barrigonas" conversan, ajenas por completo a nuestra presencia. De improviso les llega la noticia de que Tribuna de La Habana quiere hacerles varias preguntas.

La sorpresa aparece en sus rostros, ese temor lógico que muchas personas sienten cuando tienen delante un micrófono, se hace evidente. Sin embargo, tras una breve duda, Yanet Alonso Fuentes decide hablar.

Para Yanet, quien desde las 20 semanas de gestación ha estado ingresada, el móvil, sin dudas, es un gran aliado. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Al instante de la entrevista, Yanet, cargaba en su vientre gemelos (una hembra y un macho, como ella expresa), con 35 semanas de gestación y tenía programada su cesárea para las 37 semanas. Sobre su embarazo, nos comentó, ha sido un proceso difícil, pues desde las 20 semanas debió ingresar en el Hogar Materno que le toca por su municipio, y desde las 28, está, sin salir, en Hijas de Galicia.

Acerca de la atención recibida, explica que, "Hay necesidades generales en el país, pero la atención médica, esa que que es la que más preocupa a una, ha sido súper buena, muy buen trato de los médicos, los ultrasonidos a su hora, el perfil glicémico bien. La humanidad y el trato, muy buenos".

LA FARMACIA, PUNTO CRUCIAL

En cualquier instalación hospitalaria, resulta imprescindible contar con personal capacitado en la farmacia. Sobre las dificultades que en estos tiempos de escasez impone trabajar en un lugar como ese, conversamos con Danay Ortiz Pérez, quien desde hace 4 años es la jefa de farmacia en Hijas de Galicia.

Danay lleva más de un cuarto de siglo en Hijas de Galicia. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Con 28 años de trabajo en esa institución médica -el 4 de septiembre cumplirá 29 años-, Danay recuerda su arribo, recién graduada, al hospital, sitio donde inició como técnica de farmacia con las mismas personas con que hoy trabaja. Para ella, llevar la jefatura, en estos tiempos, es bien difícil, "porque para nadie es un secreto cómo está la situación con los medicamentos y con los insumos, pero ese trabajo se hace con el corazón, porque aquí atendemos neonatos, maternas, y hay que buscarlo todo".

Con poco más de un cuarto se siglo trabajando en Hijas de Galicia, el centenario del hospital le llega de forma muy especial a Danay, quien reconoce en la nueva dirección del centro a una persona joven, "con muchos deseos de trabajar", a la cual "el equipo tiene que seguir".

Por hoy, es todo. En próximo trabajo, traeremos nuevas entrevistas en esta batalla por " salvar el alma" que a diario libran los trabajadores del Hospital Universitario Ginecobstétrico de Diez de Octubre, (Hijas de Galicia).

Ver además:

Sanar el Alma (l)