El Ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, informó en sus redes sociales que la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) ha concluido con éxito su proceso de acreditación internacional, otorgada por el Comité de Evaluación y Acreditación Internacional (CEAI) de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC).
La ELAM y su Programa de la Carrera de Medicina han sido acreditados por un periodo de seis años. Este reconocimiento respalda la calidad de los egresados de la ELAM y es motivo de orgullo y satisfacción, dijo el ministro.
De acuerdo con Portal Miranda, el dictamen del CEAI se basó en la autoevaluación participativa realizada por la ELAM, el juicio colectivo de los pares evaluadores y la respuesta de la ELAM.

La escuela cumple con los criterios de calidad esenciales en las dimensiones de gobierno y gestión universitaria, infraestructura, formación, investigación, creación artística e innovación, y vinculación e internacionalización.
Este logro es el resultado del esfuerzo y dedicación de los docentes, estudiantes y personal administrativo de la ELAM. Inaugurada el 15 de noviembre de 1999 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se ha convertido en una universidad de excelencia en la formación integral de profesionales de la salud”, dijo.
La ELAM ha recibido visitas de numerosas personalidades, incluyendo 60 jefes de estado, 300 ministros de salud y tres Premios Nobel. Estas visitas son un testimonio del valor formativo y sociocultural que ofrece la universidad.
El ministro Portal Miranda felicitó a todos los que forman parte de la ELAM por este logro trascendental y aseguró que seguirán trabajando para mantener y mejorar la calidad educativa que caracteriza a la ELAM en la formación de médicos para Cuba y para el mundo.
Vea también:
Muy justo y necesario. Solo una duda, que alcance real tiene esta acreditación desde el punto de vista legal para el ejercicio de la profesión?. Sera algo que reconozcan y acepten los colegios médicos de los países donde vayan a ejercer estos médicos?
Felicitaciones para esa institución científica y de Salud formadora de generaciones de facultativos y eficientes especialista en todas las ramas del saber médico! Se merecen ese reconocimiento sus trabajadores y personal docente! ÉXITOS.
Es una excelente noticia y un gran honor para la formación médica cubana. Debería recibir una mayor divulgación y muchas precisiones, por ejemplo, ¿qué significa esa acreditación para la futura inserción de sus graduados en el sistema de salud de sus países respectivos, o para ejercer esa humana profesión?? Gracias.
En la gran mayoria o la casi totalidad de los paises de A.latina y el Caribe se reconocen los títulos de medicina de los egresados de la ELAM y de las facultades de medicina cubanas. En paises que no sean de lengua española, claro está, hay un proceso de reconocimiento,pero al final se reconoce. Al igual que en España,que en un año lo reconocen,ya que lo que prima es la medicina ,no la politica. Además que se sabe que los médicos cubanos ,internacionalmente son muy valorados como muy buenos. En el Imperio y en la Rep. Indep. de Miami, no se como será, pero al parecer no es tan difícil el reconocimiento.Se sobreentiende que tiene que dominar el inglés , porque la lengua número 1 en el Imperio es la lengua inglesa..