Los afiliados del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (SNTS) en La Habana celebraron este 1ro. de diciembre su Segunda Conferencia Provincial en el marco de los festejos por el Día de la Medicina Latinoamericana. Luego de realizar reuniones similares a nivel municipal en las cuales debatieron las principales inquietudes de los trabajadores del sector, que también agrupa, además, a los científicos relacionados a esta área.

Con la presencia de Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado de Comité Central y el miembro del Comité Central Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, autoridades sindicales, gubernamentales y del ministerio de Salud Pública en la ciudad y en el país, los 75 delegados a este conclave debatieron las tareas, insatisfacciones y logros de todos los afiliados, directamente implicados en la atención a la salud de la población.

Noiman Nápoles, secretario general del SNTS en la capital durante la lectura del informe central, expuso -de manera exhaustiva- las cuestiones prioritarias entre los trabajadores de la Salud y de su sindicato. 

Precisamente, de los objetivos marcados para el trabajo sindical expuso la unidad en torno al proyecto social cubano, el ahorro en cuestiones económicas, mejorar el funcionamiento de las organizaciones sindicales de base, y la representación y defensa de los deberes y derechos de los trabajadores.

Durante las intervenciones, los delegados, ratificaron su compromiso con las banderas del socialismo y la Revolución. Se evidenció el sentido de pertenencia de los doctores, científicos y personal auxiliar en brindar una atención de calidad al pueblo.

En sus respectivas intervenciones, tanto Broche Lorenzo como Torres Iríbar, expusieron la voluntad y acciones de la máxima dirección del país con respecto a la solución de aquellas cuestiones que afectan a los trabajadores de este sector; mientras se prevé introducir variables para la recuperación en cuanto al suministro de medicamentos, que es financiado –fundamentalmente- con el ingreso de las exportaciones como resultado de logros investigativos del Polo Científico. 

Torres Iríbar, abordó la campaña mediática que en las redes sociales centran sus ataques en temas sensibles, como la atención medica de la población. Ratificó que las principales conquistas de la Revolución son la Salud y la Educación, y  debemos defenderlas a toda costa, más en estos momentos. Expresó que “la Medicina en Cuba es, ante todo, amor, como la obra misma de la Revolución”. Y con esta convicción les pido confianza a todos para seguir construyendo la obra, concluyó.

Al cierre de la reunión fue electo el nuevo Secretariado Provincial del SNTS, encabezado por Yanisleydis Casero. Fueron reconocidos los colectivos destacados, así como el Secretario saliente y abanderada la delegación provincial que debe tomar parte en la Conferencia Nacional prevista en febrero próximo.

En la actividad fueron reconocidos colectivos destacados y también el secretariado saliente. Foto: Ernesto Ustariz

Vea también:

Iniciativa en La Habana fortalece prevención, diagnóstico y atención de VIH