Visitador@s es el nuevo servicio que llevará a los hogares de La Habana la prevención, el diagnóstico y la atención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como parte de las actividades por el Día Mundial de Lucha contra el VIH-sida (1ro. de diciembre),

El doctor Manuel Romero, jefe del Programa Nacional de ITS, VIH-sida y Hepatitis explica que la iniciativa surgió a partir de una idea durante la pandemia de COVID-19, cuando se iba a las casas de las personas a llevar medicamentos y alimentos.

En aquel momento, dijo, se creó ese movimiento desde la sociedad civil para las personas con VIH, que apoyó las actividades del programa en una situación de escasa movilidad,  lo que posibilitó que los indicadores no solo se mantuvieran, sino que también  se llevó el servicio a poblaciones vulnerables.

Abelino Matos, uno de los visitadores voluntarios. Foto: PNUD Cuba.

Al resultar una buena experiencia, decidieron mantenerlo de manera que se convierta en un aliado del equipo de salud en la comunidad, apuntó.

Visitador@s constituye un servicio que será facilitado en La Habana por voluntarios de las redes de poblaciones clave: la Red de hombres que tienen sexo con otros hombres (Red HSH-Cuba),  las de personas trans, parejas y familias (Transcuba), y la Red Cubana de Personas que Viven con VIH (RedCub+), enumeró el medio de comunicación, citado por Cubadebate.

Enfocado en las personas más vulnerables a contraer el virus y otras ITS, llevará hasta las viviendas de los solicitantes los servicios de prevención, las asesorías y la realización de pruebas para diagnóstico, entre otros aspectos del programa.

Esta propuesta permitirá contribuir, sin estigma ni discriminación,  al control de la epidemia de VIH-sida, indicó el doctor Pablo Feal, director de Prosalud.

Yoire Ferrer, subdirector de esa unidad y responsable del Centro Nacional de Prevención, destacó los aportes del nuevo servicio a la educación entre iguales y a que las comunidades lideren los esfuerzos por parar la epidemia,  como dice el lema que este año preside las acciones por el 1ro. de diciembre.

La experiencia, añadió, es impulsada con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

Visitador@s comenzará en La Habana, donde reside la mitad de las personas que viven con VIH en el país, y trabajará aspectos como la entrega de medicamentos antirretrovirales, así como también el inicio temprano y la adherencia a estos tratamientos.

Vea también:

En La Habana: Convención Científica por aniversario de hospital Hermanos Ameijeiras