En el marco del IV Congreso de Neuropedagogía e Inclusión a celebrarse del 25 al 28 de mayo en la Universidad del Atlántico en la Ciudad de Barranquilla, Colombia, Cuba ha sido seleccionada con nueve propuestas académicas que estarán expuestas en el salón del póster internacional que hasta la fecha tienen presentados 450 trabajos a exponer.
Según la Presidenta del Congreso, la doctora en Ciencias Marleyn Serrano, los productos científicos de Cuba exponen resultados con impacto y de excelencia académica.
Los premios se entregarán el día 28 en el acto de clausura, cuando el jurado especializado designe los mejores productos científicos. Es el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores (COMAU) quien avala el Congreso y la propuesta de Premios.
Destacan los investigadores de la Cátedra Internacional INFANCIAR, la Biblioteca Roberto Fernández Retamar de Casa de las Américas, el Servicio de Atención Temprana de Trastornos del Neurodesarrollo del Hospital capitalino Borras- Marfan y especialistas del Ministerio de Educación de la República de Cuba, según información brindada a Tribuna de La Habana, por el doctor Orlando Terré Camacho, presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial, de la Organización para la Educación, Estimulación y el Desarrollo Infantil, y de la Fundación INFANCIAR.
RELACIÓN DE PÓSTERS CÁTEDRA INFANCIAR-CUBA
1. Póster: “Musicoterapia para profesores de educación y salud: una propuesta cubana desde el postgrado”
Autor (a): MSc. Idida María Rigual González
Asesor: Dr. Orlando Terré Camacho
2. Póster: “Enfoque práctico para desarrollar habilidades y potencialidades de la creatividad danzaría en Psicoballet”
Autor: MSc. Alexis Fernández Rosales
Asesor: Dr. Orlando Terré Camacho
3. Póster: “Propuesta metodológica para la intervención integral de los Trastornos del Neurodesarrollo, a partir de la detección precoz, la evaluación funcional y el diagnóstico del desarrollo ”
Autor (es): MSc. Jesús Montano Lazo, MSc. Ileana de la C. Viduera Tamayo
Asesor: Dr. Orlando Terré Camacho
4. Póster: “El acompañamiento familiar de personas con T.E.A como alternativa psicoeducativa para la inclusión”
Autor (es): Lic. Yaíma Ceruto Zaldívar, MSc. Leonid Torres Hebrá
Asesor: Dr. Orlando Terré Camacho
5. Póster: “Metodología neurodidáctica para la construcción de textos escritos en escolares R.D.P”, Escuela Especial “Paquito Rosales”, La Habana, Cuba
Autor: MSc. Ayren Hernández Garrido
Asesor: Dr. Orlando Terré Camacho
6. Póster: “Enfoque de atención integral a los Trastornos del espectro del Autismo. Experiencia cubana de intersectorialidad y alianzas estratégicas”
Autor (es): MSc. Yoysy Rondón Acosta, Dra. Belkis Vidal Martínez, Dr. Orlando Terré Camacho, MSc. Jesús Montano Lazo
7. Póster: “Ánimo, proyecto de zooterapia con niños (as), adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales en el Complejo Parque Zoológico Nacional de Cuba”
Autor (es): MSc. Yahíma Clara Pueblas Aballí, Téc. Veterinario Jean Michel Rodríguez Zúñiga
Asesor: Dr. Orlando Terré Camacho
8. Póster: “Estimulación temprana de los procesos comunicativos en el embarazo y primeros años de la vida”.
Autor (es): MSc Lázara López Afá, MSc. Leonid Torres Hebrá
Asesor: Dr. Orlando Terré Camacho
9. Póster: Proyecto Socio-Comunitario, “Moviendo la Inclusión”, La Habana, Cuba
Autor (es): Licenciada Rosa Marina González Valdés, MSc. Williams Mendoza García
Estamos representando a Cuba y a la ciencia. Lo haremos con dignidad y amor.
Muchas felicidades por la labor que realizan, muchos éxitos!
Super feliz con esa nominación. Hay todo un trabajo de especialistas en la enseñanza inclusiva, ¡¡Bravo por ellos!! Sobre todo haría mucha falta que se capacitada a los docentes de las escuelas regulares y se les incluyera en sus evaluaciones, el trabajo con los estudiantes incluidos.
Muchas gracias por el apoyo y por comentar sobre la labor tan destacada de estos especialistas, y las necesidades pendientes de solucionar para una mejor inclusión.
Felicidades!! Maravillosos profesionales!! Toda obra hecha con amor siempre será de excelencia junto a la calidad profesional de cada uno. Un gran abrazo a cada uno, felicidades a mi querida Cuba a mi querido Dr. Orlando Terre, mi admiración.
Excelente noticia, éxitos de la educación cubana, felicidades a todos
Buenas noches. Felicitarlos por tan excellente evento y de parte nuestra como colombiano complacido por realizar el evento en colombia. Pero: hablamos de grandes estudios y grandes proyectos dd investigacion, pero: 1. De que sirve este tipo de proyectos, cuando en colombia las personas con discapacidad y sin discapacidad siguen muriendo en los territorios por falta de igualdad de derechos? 2. Estos super estudios que hacen, de que sirven, si la realidad es otra? 3. De que sirven tantos estudios, tantos profesionales, tantas investigaciones, SI la realidad es otra? 4. Les respeto mucho sus estudios, investigaciones, pero: hablemos de la realidad...