En el marco del IV Congreso de Neuropedagogía e Inclusión a celebrarse del 25 al 28 de mayo en la Universidad del Atlántico en la Ciudad de Barranquilla, Colombia, Cuba ha sido seleccionada con nueve propuestas académicas que estarán expuestas en el salón del póster internacional que hasta la fecha tienen presentados 450 trabajos a exponer.
Según la Presidenta del Congreso, la doctora en Ciencias Marleyn Serrano, los productos científicos de Cuba exponen resultados con impacto y de excelencia académica.
Los premios se entregarán el día 28 en el acto de clausura, cuando el jurado especializado designe los mejores productos científicos. Es el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores (COMAU) quien avala el Congreso y la propuesta de Premios.
Destacan los investigadores de la Cátedra Internacional INFANCIAR, la Biblioteca Roberto Fernández Retamar de Casa de las Américas, el Servicio de Atención Temprana de Trastornos del Neurodesarrollo del Hospital capitalino Borras- Marfan y especialistas del Ministerio de Educación de la República de Cuba, según información brindada a Tribuna de La Habana, por el doctor Orlando Terré Camacho, presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial, de la Organización para la Educación, Estimulación y el Desarrollo Infantil, y de la Fundación INFANCIAR.
RELACIÓN DE PÓSTERS CÁTEDRA INFANCIAR-CUBA
1. Póster: “Musicoterapia para profesores de educación y salud: una propuesta cubana desde el postgrado”
Autor (a): MSc. Idida María Rigual González
Asesor: Dr. Orlando Terré Camacho
2. Póster: “Enfoque práctico para desarrollar habilidades y potencialidades de la creatividad danzaría en Psicoballet”
Autor: MSc. Alexis Fernández Rosales
Asesor: Dr. Orlando Terré Camacho
3. Póster: “Propuesta metodológica para la intervención integral de los Trastornos del Neurodesarrollo, a partir de la detección precoz, la evaluación funcional y el diagnóstico del desarrollo ”
Autor (es): MSc. Jesús Montano Lazo, MSc. Ileana de la C. Viduera Tamayo
Asesor: Dr. Orlando Terré Camacho
4. Póster: “El acompañamiento familiar de personas con T.E.A como alternativa psicoeducativa para la inclusión”
Autor (es): Lic. Yaíma Ceruto Zaldívar, MSc. Leonid Torres Hebrá
Asesor: Dr. Orlando Terré Camacho
5. Póster: “Metodología neurodidáctica para la construcción de textos escritos en escolares R.D.P”, Escuela Especial “Paquito Rosales”, La Habana, Cuba
Autor: MSc. Ayren Hernández Garrido
Asesor: Dr. Orlando Terré Camacho
6. Póster: “Enfoque de atención integral a los Trastornos del espectro del Autismo. Experiencia cubana de intersectorialidad y alianzas estratégicas”
Autor (es): MSc. Yoysy Rondón Acosta, Dra. Belkis Vidal Martínez, Dr. Orlando Terré Camacho, MSc. Jesús Montano Lazo
7. Póster: “Ánimo, proyecto de zooterapia con niños (as), adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales en el Complejo Parque Zoológico Nacional de Cuba”
Autor (es): MSc. Yahíma Clara Pueblas Aballí, Téc. Veterinario Jean Michel Rodríguez Zúñiga
Asesor: Dr. Orlando Terré Camacho
8. Póster: “Estimulación temprana de los procesos comunicativos en el embarazo y primeros años de la vida”.
Autor (es): MSc Lázara López Afá, MSc. Leonid Torres Hebrá
Asesor: Dr. Orlando Terré Camacho
9. Póster: Proyecto Socio-Comunitario, “Moviendo la Inclusión”, La Habana, Cuba
Autor (es): Licenciada Rosa Marina González Valdés, MSc. Williams Mendoza García
Como podemos participar desde la virtualidad?
Muy agradecido por la nominación. Ciencia en acción , la familia de PSICOBALLET internacional están muy alegre y de fiesta. Bajo la asesoría del maestro Orlando Terre, Podremos avanzar en nuestros laboratorios vivenciales y mostrar a todos los avances y aportes. Gracias !
El IV Congreso de Neuropedagogía e Inclusión a celebrarse del 25 al 28 de mayo en la Universidad del Atlántico en la Ciudad de Barranquilla, Colombia, será sin dudas un espacio para el intercambio, la reflexión y el.perfeccionamiento de las prácticas educativas que hoy se realizan. Los nueve productos que lucirá Cuba en ese espacio son el reflejo de cuanto en nuestro país se está obrando para lograr el desarrollo de la ciencia como una vía para la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros niños y niñas, adolescentes y jóvenes, siempre uniendo el amor como bandera para lograr tales fines. Como autora de unos de los nueve productos y miembro honorífico de la Cátedra Internacional Infanciar, me siento orgullosa de representar a mi país en tan importante evento para America Latina y el mundo.
Es un honor para la Biblioteca de la Casa de las Américas, ser nominado a éste magno evento, le agradecemos al Dr. Orlando Terre Camacho por su asesoramiento y la sistematización en los procesos educativos y las acciones realizadas, es un logro compartido con la Cátedra Internacional lnfanciar. Rosa Marina González Directora Biblioteca Casa de las Américas, Cuba
Orgullosos por el reconocimiento a nuestro esfuerzo y si sirve de mucho lo que hacemos,socializar las experiencias comprobadas es un gran paso y es que los 9 productos académicos son eso PRODUCTOS la palabra lo define, replicar experiencias es un paso superior es a lo que se nos convoca