El 18 de noviembre de 2002, se inició el Programa de Formación de Tecnólogos de la Salud, el cual ha graduado a decenas de miles de técnicos de la Salud y de licenciados en Tecnología de la Salud en todo el país, desde su primera graduación de técnicos básicos presidida por Fidel Castro en el Teatro Astral en septiembre de 2003, momento en el que sugiere la creación de la Facultad de Tecnología de la Salud, integrada a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, así como la extensión del modelo de formación creado en todo el país.
Con las gloriosas notas de nuestro Himno Nacional, dio inicio la ceremonia de graduación de los profesionales de la Salud egresados de los Cursos por Encuentros para Trabajadores y de los Técnicos Medios de la Salud en variados perfiles, que culminaron su formación en instituciones del sector de los diferentes territorios de la capital, escenarios docentes en los que se continúan conjugando, de forma armónica, el estudio y el trabajo.
Se encontraban presentes, el profesor Doctor en Ciencias Jorge González Pérez, director nacional de Docencia del Ministerio de Salud Pública (Minsap); el doctor Julio Guerra Izquierdo, jefe del Departamento de Hospitales del Minsap; la profesora Doctora en Ciencias Mairim Lago Queija, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, así como dirigentes del Partido, de la Unión de Jóvenes Comunistas y de Organismos de la Administración Central del Estado, vicerrectores de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y decanos de sus facultades, representantes de organizaciones de masas y estudiantiles. Asimismo, asistieron profesores y familiares de los que recibieron su titulación.
La presente promoción, dedicada especialmente a resaltar la destacada labor desarrollada por los profesionales del sector y del estudiantado en la colosal y victoriosa batalla por la salud y la vida, librada en los últimos dos años contra la COVID-19, da continuidad a la formación de jóvenes capitalinos como parte de los programas que desarrolla la Revolución en el fortalecimiento del sector de la Salud.
Los seleccionados como mejores graduados por carreras y perfiles, en la promoción Por una Universidad de Excelencia, fueron reconocidos de manera especial en la ceremonia y recibieron el Diploma que acredita su condición.
“Hoy recibimos nuestros títulos, sintiéndonos orgullosos de haber alcanzado nuestra meta con esfuerzo y sacrificio, con la certeza de que en las nuevas misiones mostraremos con solidez los valores, principios, aptitudes y conocimientos alcanzados”, expresó, en representación de todos los egresados, la Lic. Katia Castañedo Valdés, mejor graduada de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en la modalidad de curso por encuentro de la Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende.

Tribuna de La Habana conversó con varios de los graduados integrales:
Arián López Acosta, graduado de técnico en Vigilancia y Lucha Anti vectorial, de la Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera, miembro del secretariado de la FEEM durante los cuatro años de la carrera, destacado en la participación en actividades políticas, culturales, deportivas, así como en jornadas científicas y portador de la condiciones aniversario 60 de la UJC, comentó: “…mi propósito es incorporarme al trabajo, pero, a la vez, continuar estudiando para aumentar mi nivel profesional. Ha sido un largo camino, pero mi interés es seguir para aportar con mi esfuerzo y conocimiento al bienestar de la vida”.

"… me esforcé y me preparé durante toda la carrera por respeto a mis profesores para retribuir su esfuerzo y a la par desarrollarme como profesional en esta especialidad”, así expresó emocionada, la Lic. en Optometría y Óptica Diamelba Hernández Miranda, de la Facultad de Tecnología de la Salud.

Por parte, el Lic. en enfermería, José Ernesto Peláez Dulón, en la modalidad del curso por encuentro de la Facultad Lidia Doce, secretario de la UJC en el Hospital Materno América Arias, miembro del Club Martiano y de la cátedra Honorífica de Ética y Bioética, acreedor de la distinción Jóvenes por la vida, destacado en las labores de rescate y salvamento en el hotel Saratoga expresó: "…graduarme hoy significa un reto en el inicio de mi vida profesional. Voy a seguir superándome para mantener en alto la profesionalidad de la enfermería cubana y estaré dónde la Revolución me necesite”.

La emotiva ceremonia de graduación de estos profesionales de las Ciencias Médicas, resultado de largas jornadas de estudio y sobre todo de la voluntad de crecerse para cumplir la noble tarea de servir a otros, culminó cuando recibieron, de manos de sus profesores, los diplomas que los acreditan como trabajadores de la Salud Pública cubana.
El acto fue dedicado a nuestro Héroe Nacional en el aniversario 127 de su caída en combate, al 63 del triunfo de la Revolución, al 69 del asalto a los cuarteles Moncada de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, y al legado del salubrista mayor, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.



Vea también:
COVID-19 en Cuba: 92 nuevos casos, 112 altas y ningún fallecido