Renombrados profesores de Argentina, Francia y Estados Unidos, entre otros países, participarán en la X edición del Curso Internacional Leptospirosis Habana 2022 y otras zoonosis de importancia para la salud pública.
Auspiciado por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, el evento se desarrollará de forma virtual, del 24 al 26 de mayo próximo, "con el objetivo de debatir los aspectos más relevantes de las zoonosis para contribuir a la alerta temprana, la prevención y el control en nuestras regiones geográficas".
El comité organizador de la cita anunció, además, que el curso se desarrollará en sesiones teóricas, conferencias y exposiciones y entre los temas analizarán los Aspectos clínicos y terapéuticos; Abordaje del paciente grave; Complicaciones clínicas más frecuentes; y Zoonosis en niños y embarazadas.
Se incluyen en el programa científico del curso: Epidemiología; Microbiología; Diagnóstico convencional, serológico, molecular y de avanzada; Programas de Prevención y Control; Vacunas y Resistencia a los antimicrobianos y otros medicamentos empleados en el tratamiento de las zoonosis.
El foro estará disponible en el sitio web del evento
Aseveran expertos que el 60 % de las enfermedades humanas infecciosas son comunes al hombre y los animales, de ahí la importancia actual de las zoonosis.
Su impacto no solo radica en el daño a la salud, sino que también ocasiona severas pérdidas económicas por la repercusión en las producciones animales.
En Cuba existen programas de vigilancia, prevención y control de enfermedades zoonóticas, que incluyen diversas acciones y pautas dirigidas hacia la toma de decisiones frente a las emergencias sanitarias.
Uno de los programas mantenidos desde 1981, es el de la Leptospirosis, infección que ha presentado un comportamiento endemo-epidémico, con un carácter cíclico estacional, a través de todos estos años.
(Tomado de ACN)
Ver además:
?y cuando van a desarrollar un plan en la comunidad para controlar los ratones? hace mas de dos años no existe veneno para controlar en las casa esta infestación, los policlinicos no tienen, no hay como controlar estos vectores.