De los cruces de las líneas Hartman, la energía, espiritualidad, meditación con intención, respiración, concentración, las bondades de las plantas, la terapia de los abrazos y mucho más, se compartió en el X Encuentro Internacional de Meditación, que sesionó en La Habana entre el 7 y el 10 de abril.

Con esta cita, celebró su aniversario la organización OM Meditación, confluencia de saberes, haciendo gala de su nombre, puso al ruedo conocimientos diversos, propuestas que complementan y retan a las ciencias, cuestionamientos sobre lo que hoy damos por sentado y establecido, la necesidad de incorporar con fuerza e intencionalidad la dimensión mente-cuerpo.

Profesionales de diferentes disciplinas, estudiosos de temáticas apenas exploradas en Cuba y seguidores de las prácticas de meditación y yoga se dieron cita en varios espacios, los cines Yara y Riviera, el salón de conferencias de la Dirección Municipal de Educación de Plaza de la Revolución y el Parque Víctor Hugo (H y 21), en experiencias e intercambios que buscan el bienestar personal y colectivo, la armonía, la salud y una mejor calidad de vida.

Como apuntó Juan Dávila, presidente y fundador de OM Meditación, la divisa es “tener relaciones saludables con nosotros mismos y con los otros, con el ecosistema en que vivimos, con la naturaleza y con todo el planeta Tierra", considerando que "de esa relación de los seres humanos, con el todo, con la vida, dependen la salud y el bienestar de la civilización humana, la salud y el bienestar de cada uno de nosotros".
Entre las temáticas generales abordadas en el encuentro estuvieron espiritualidad, ciencia y religión, confluencia posible y necesaria en el mundo de hoy; neurociencias en la meditación, equilibro entre materia y espiritualidad, la integración bioemocional, su aplicación y beneficios para la salud.
Otras conferencias se enfocaron en el kundalini yoga como herramienta para la regulación de las manifestaciones afectivas en la primera infancia y la comunicación consciente, atención plena y salud y en la práctica deportiva, y bondad y compasión.

Espacio de calidad
Según, Isolina, de 81 años, desde el inicio la motivó mucho OM por adicta a la naturaleza. "Me ha aportado mucho a mi vida, sobre todo en estos tiempos de pandemia, porque la meditación es algo muy poderoso, que da paz, tranquilidad y mucho amor, para uno, su familia y lo que nos rodea".
"Estamos en el décimo aniversario de OM y estos han sido días de fiesta, porque cada encuentro nos aporta mucha felicidad, tranquilidad y mucha compenetración", dijo Isolina.
Magalys Monzón, de 57 años, participa en las actividades de OM desde 2013, dice: "a mí siempre me ha fascinado, la verdad es que lo paso de maravilla". En esta ocasión, junto a ella se estrenó su esposo Alexis, quien escuchó de voces acreditadas conocimientos de los que solo había oído comentarios.
Entre los conferencistas estuvo el doctor en Ciencias Sinoel Llorente Sánchez, para quien la importancia del encuentro es dual: "una muy propia, unitaria, de ser una actividad que enfoca un nuevo quehacer, una nueva forma de ver al sujeto y buscar bienestar general, y donde se imparten conocimientos agrupando a interesados".

La otra, mayor, dijo, y "es lo que puede significar primero para nosotros, los cubanos y el mundo completo, que es la modificación de los conceptos de cómo abordar las problemáticas de bienestar de la humanidad. Los conocimientos se han ido desarrollando, en el siglo pasado, los elementos de la física cuántica, permitiéndonos ver un mundo y una realidad diferentes, que obligan a tecnologías y cambios que no se ven, como es la física cuántica.
"Pero, ha coincidido que se han sumado nuevos elementos teóricos y prácticos de cómo valorar al ser humano, hay un principio que se puede decir así: que la mente se preocupa y el cuerpo se ocupa son propuestas antiguas, pero ahora más desarrolladas, que tratan de relacionar todas las alteraciones orgánicas, no bienestar, alteraciones mentales con elementos de lo que se puede llamar conciencia o mente, junto a conocimientos acerca de los cambios magnéticos del organismos como factores intermediarios para provocar enfermedades o otros elementos vinculados con la energía, y que es preciso estudiar. Entonces aparecen el yoga y los distintos tipos de meditaciones, incluso el humor hasta los estudios científicos de neuro toxinas".
A juicio del doctor, no se trata "de sustituir medicina, no descubrir un aspecto diferente, no es condenar lo que existe, esto es complementar y mejorar lo que la ciencia y el desarrollo obligan al salto cualitativo de las cosas".
Otro conferencista, Pedro Figueras, en OM Meditación todo lo que se hace es pensando en el bien de las personas y el colectivo, buscando salud, armonía, bienestar y concordia, lo que redunda en mayor calidad de vida, amor a la naturaleza y al prójimo.
"Es un espacio donde se viene buscar más años a la vida, porque los prejuicios que gravitan en muchas personas, aquí no existen, porque los conocimientos y herramientas que reciben de quienes los impartimos buscan que sean mejores personas y conozcan más de este mundo espiritual y esto hace más placentera la vía y que en sus casas sean factores de concordia", dijo.
Donde hay un meditador, considera, hay en la familia un elemento a favor de la paz, la armonía, el equilibrio y la vida, por eso, son lugares muy beneficiosos y debían haber moles como este, no es comparable el gasto con el beneficio".
Para el presidente de la Sociedad de Neurociencias de Cuba, Nibaldo Hernández Mesa, este tipo de evento es importante porque "se brinda la posibilidad de plantear problemas. Yo, que trabajo desde el ángulo de la ciencia, la ciencia trabaja por problemas y lo primero que se busca es si es real el problema o ficticio".

La existencia de un desarrollo tecnológico, apuntó, deja lugares éticos sin atender, no desarrolla el aspecto de la conciencia, y esta se desarrolla con el ejercicio de la conciencia, y la meditación es un ejercicio de la conciencia, por lo tanto, en este espacio, donde se brinda esa atención a la meditación desde el punto de vista de los laboratorios que han sido las religiones, como el budismo, por ejemplo, ponerlas en manifestación con el aspecto científico, que es lo que se ha logrado ahora, es importante que Cuba esté a la cabeza de esas cuestiones".
Con numerosas conferencias durante tres días y diferentes espacios para la práctica de yoga, respiración y meditación, conducidas por diferentes maestros, así como la programación neurolingüística (PNL), la escritura creativa y la terapia de los abrazos, a cargo de Sandor Hernández, a las que asistieron personas de todas las edades, profesiones y procedencias, transcurrió el décimo encuentro que dejó en no pocos el interés por conocer más.
Al respecto, según expresó Juan Dávila, siempre habrá oportunidad de regresar en los eventos que se realizan los segundos domingos de cada mes en el parque Víctor Hugo, y a los mensuales, los cuartos domingos, en la sala Chaplin.
Como es habitual en las acciones que organiza OM Meditación, también estuvo presente el acto, en su gala inaugural, con breves conciertos de cierre de sesiones con agrupaciones como Cuarteto Caturla String, Valzinder, Banda Boomerang y la gala de clausura, con Louis Mikan y Toques del Río.

Ver además:
Excelente aprender sobre estos temas, en que la ciencia aún no tiene la mayoría de las respuestas aunque se avanza mucho, os recomiendo Libros de Joe Dispenza muy buenos 1) Deja de ser tu 2) El placebo eres tú 3) Sobrenatural 4) Desarrolla tu cerebro,(Como funciona tu Cerebro)
Muchas gracias por su información
Hola muy bien por estas acciones en un país que envejesemos Cómo podría contactar con ustedes para incorporarme 77634501 Agradecida tengo 68 años
Tuve la oportunidad de participar doy las gracias a todos los que hicieron posible la materialización de tan fructífero encuentro.
Bellisimo trabajo el que realiza OM Meditación.