En apenas cuatro jornadas, la organización OM Meditación propone intensidad en su X Encuentro Internacional, que se desarrollará entre el 7 y el 10 de abril: meditaciones colectivas, yoga y ejercicios de respiración en la naturaleza, paneles, masaje, integración bioemocional, exposiciones, performances y conciertos…

“Para vivir de manera saludable esa verdad en nuestras vidas, para tener salud y bienestar, para lograr desarrollo y crecimiento personal; es que la organización OM Meditación celebra sus encuentros, charlas, cursos, talleres, clases, consultorías y retiros de introspección y silencio”, destaca en un mensaje sobre el X encuentro internacional Juan Dávila Sánchez, presidente fundador de la Organización OM Meditación y del Encuentro Internacional de Meditación de La Habana.

Según dio a conocer Dávila a Tribuna de La Habana, por el gran interés que despierta el encuentro, las inscripciones estarán abiertas a las personas interesadas hasta el día 6. Para ello, pueden dirigirse en línea al 5-9361754 o solicitar la acreditación de forma presencial, entre 10:00 a.m. y 6:00 p.m. en la sede de OM, ubicada en calle 4 #203a e/Línea y 11, Vedado.

Agenda llena

Desde la gala inaugural, el jueves 7, a las 7:00 p.m., en el cine-teatro Yara, con la actuación de Teatro del Cuerpo Fusión, la violinista y cantante Laura María, el pianista y vocalista Louis Mikan y el show man Bobby Carcassés y AfroJazz (Belinda Guerra, Yanner Rascón, Rafael Paseiro y Adner López) y Polito Ibañez y su banda, uno puede percatarse que no es un evento común.

El viernes 8 de abril, en la misma sede, a partir de las nueve de la mañana, tras la bienvenida y apertura, se hará una meditación colectiva OM, silencio, meditación, guiada por la maestra María Teresa Riva Pérez, y luego, el panel Espiritualidad, Ciencia y Religión: confluencia posible y necesaria en el mundo hoy, con el doctor en Ciencias Nibaldo Hérnandez Mesa, presidente de la Sociedad de Neurociencias de Cuba; el reverendo Joel Ortega Dopico, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba; Esteban Aquino Nieto, Gran Consejero de la Antigua y Mística Orden Rosacruz de Cuba, y Norka Korda, investigadora de los caminos y procesos espirituales.

Esa mañana, también se incluyen el saludo al 10mo. Encuentro Internacional de Kenji Hirata, embajador de Japón en Cuba; la presentación del Festival de Cultura Japonesa Hanami en Cuba, por Juan Carlo Gil Palomino, director fundador del festival, y La Meditación Rosacruz, a cargo del Gran Consejero de la Antigua y Mística Orden Rosacruz de Cuba.

Ese día, en el horario de la tarde, el programa comprende las charlas La meditación con intención (doctor en Ciencias Sinoel Llorente Sánchez), No somos seres humanos teniendo una experiencia espiritual. Somos seres espirituales teniendo una experiencia humana (Norka Korda), Desde la PNL, Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo: un proyecto interactivo con gimnasia cerebral, terapia de los abrazos y escritura creativa (Sandor Hernández Ibañez). Para terminar, la exposición versará sobre El gran desaprendizaje (doctora Martha Pérez Viña), y Meditación y creatividad: mi experiencia como Kriyaban en el sendero del maestro Paramahansa Yogananda (Bobby Carcassés).

El sábado 9 de abril, en el parque Víctor Hugo (H y 21, Vedado) a partir de las 9 de la mañana, habrá meditación colectiva, guiada por la maestra Riva Pérez y acompañada por la violinista Laura María; charla y clase práctica Noveno Cuerpo Espiritual Maestría o Misterio, a cargo de Michel Uranga Briñas (Ágata Yoga); clase y práctica de Kundalini Yoga (con las maestras Narayan Nam Kaur y Dass Mani Kaur).

A partir de las 3:30 p.m., el profesor Pedro Figueras Espinosa, de la Cátedra de Ciencias para la Vida, de la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE) abordará la importancia de meditar en espacios saludables y en la naturaleza, mientras que el especialista en promoción de salud, Sandor Hernández Ibañez, compartirá ideas sobre la terapia de los abrazos, para concluir con un breve concierto del cuarteto Caturla String.

De forma paralela, en el cine Riviera, se desarrollará el panel interactivo: Neurociencia de la Meditación,  con temáticas como Salud mental y mindfulness: experiencia cubana, Cerebro derecho e izquierdo en la meditación, Mindfulness formal e Informal en la práctica deportiva y Bondad y compasión para ser buenas personas. A partir de las 12, será el espacio dedicado a la creatividad y el humor, con el profesor Antonio José Berazaín Iturralde, del Instituto Superior de Diseño de la Universidad de La Habana

En tanto, en la sala de conferencias de la Dirección Municipal de Educación (H y 21, Vedado), serán las conferencias Retomando el equilibrio entre materia y espiritualidad, Terapia de la atención basada en yoga y Mindfulness, y Desde la PNL: escritura creativa.

En la última jornada, el 10 de abril, nuevamente el encuentro será en el parque Víctor Hugo, con meditación colectiva guiada ¿Quién soy yo?, clase de Hata Yoga (Rafael Yero Alujas y Maritza Navarro),  Automasaje: equilibrio cuerpo-mente (Yordy Monzón López), Gimnasia Cerebral y breve concierto de clausura (Valzinder y banda Boomerang).

Quienes prefieran adentrarse en la sala Riviera, allí será el panel interactivo La Integración bioemocional, con los doctores y profesores Jorge Luis Velázquez Julián, Concepción Carbonell, Delia Romo y Evelyn Méndez. El tema Ayurveda, madre de la verdadera medicina será tratado por Natalia Marzoa Silva, especialista en temas de medicina integrativa.

En la sala de conferencias de la Dirección Municipal de Educación, María Eugenia Azcuy Rodríguez, secretaria de la Cátedra OM Meditación: confluencia de Saberes de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA), disertará acerca de los mandalas como recurso terapéutico, mientras Ana Felicia Alonso Rodríguez y Narayan Nam Kaur tratarán sobre Kundalini Yoga como herramienta para fortalecer la regulación de las manifestaciones afectivas en la primera infancia, y el masaje desde la meditación.

La gala de clausura, en el cine Riviera, contará con la actuación de Louis Mikan y su banda y Toques de Río.

OM Meditación es una organización sin fines de lucro y una plataforma para el crecimiento personal y el desarrollo espiritual de los seres humanos. Fundada en el 2009 en el Centro Histórico vinculada a la Oficina del Historiador de la Ciudad, de ella nació en 2010 el Encuentro Internacional de Meditación, que se celebra todos los años en el mes de abril.

Vea también:

Por una ancianidad saludable en Centro Habana (+ Fotos)