La relación directa entre el deterioro del medio ambiente y sus afectaciones a la salud humana fue el tema central de la celebración este 7 de abril del Día Mundial de la Salud.

Con el lema "Nuestro planeta, nuestra salud" la jornada central de conmemoración se desarrolló bajo el lema en el Parque Metropolitano de La Habana, que acogió proyectos y círculos de interés infanto-juveniles relacionados con el cuidado de nuestro planeta, concursos de artes plásticas, juegos de participación, y expo venta de plantas.

Doctor José Moya, representante de la OPS/OMS en Cuba. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) en Cuba, doctor José Moya Medina, enumeró y destacó las acciones que se realizan en la Isla para concientizar a la población sobre la importancia de preservar el medio ambiente.

El galeno alertó sobre las consecuencias del cambio climático y su efecto en el incremento de las enfermedades digestivas, emocionales y respiratorias.

Subrayó además que con el cuidado de los bosques, el agua y el aire se protege la salud humana, animal y vegetal.

La directora nacional de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública, Susana Suárez Tamayo, expuso que la política medioambiental de Cuba cuenta con las premisas de preservar la biodiversidad, evitar la contaminación y enfrentar el cambio climático, para lo cual promueve acciones para visibilizarlas.

Las actividades por el Día Mundial de la Salud se extenderán hasta las comunidades de la ciudad.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Vea también:

Nuestro planeta, nuestra salud