Nuevamente, este 13 de marzo, a partir de las 9:00 de la mañana, las personas podrán acudir a OM, Meditaciones en el Parque, una propuesta iniciada en febrero pasado por la organización OM Meditación.
El programa de esta jornada incluye un ejercicio de meditación colectiva, conducido por las maestras Nora Nayaran Nam Kur y Dass Mani Kaur, que tendrán el acompañamiento de la joven violinista Laura María. Las profesoras también guiarán las prácticas de respiración.
La habitual charla de este encuentro mensual estará a cargo de Pedro Figueras Espinosa, de la Cátedra de Ciencias para la Vida de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), quien intercambiará acerca de la influencia del entorno y los árboles en el aura de quienes practican la meditación, mientras que las prácticas de yoga serán conducidas por la maestra Maritza Navarro.
En el espacio dedicado a las interacciones musicales, el breve concierto de clausura estará a cargo del cuarteto Caturla String.
A la cita, que se realiza cada segundo domingo del mes en el Parque de H y 21, en el Vedado capitalino, los organizadores orientan llevar esteras o mantas, agua y sustancias desinfectantes para la práctica.
Como parte de sus acciones, que incluyen el evento mensual el cuarto domingo de cada mes en la Sala Chaplin, del Proyecto 23, entre marzo y abril se desarrolla el taller de yoga facial, impartido por la doctora y máster en Ciencias Martha Pérez Viña.
Con una duración de dos meses y ocho encuentros presenciales, incluye elementos de anatomía cráneo-facial, yoga de relajación y masajes reparadores para esta parte del cuerpo, así como para labios y boca, nariz y oído, ojos y frente. El segundo de los módulos inserta además automasaje, digitopuntura e integración de ejercicios, equilibrio, intercambio de experiencias y evaluación final teórica y práctica.
De acuerdo con Juan Dávila, fundador y presidente de OM Meditación, ese taller se repetirá en meses venideros, a la vez que se están programando otros sobre reflexología y estilos de vida naturales.
El grupo retomó sus charlas de cada jueves, mediante su canal de Telegram, que contribuyen al crecimiento personal y desarrollo espiritual y avanza en los preparativos para su X Encuentro Internacional OM Meditación, previsto del 7 al 10 de abril de 2022, que será a su vez la celebración por los diez años de OM Meditación.
Las temáticas del festival de cultura y meditación desde las artes, las ciencias y la espiritualidad se relacionan con las tres áreas de confluencias en que trabaja la organización: ciencia y meditación, meditación y creación, y prácticas de meditación: experiencias vivenciales. Se incluyen tópicos como neurociencias, civilizaciones antiguas, procesos cuánticos y complejidad, todos vinculados a la meditación, incluido el tema José Martí y la meditación.
Más información sobre OM puede encontrarse en sus plataformas:
WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/KbPIL5jEkHL6KykCziRFOA
Telegram: https://t.me/Organizacion_OM_Meditacion
Facebook: https://www.facebook.com/om.meditacion.cuba/
Vea también: