Respiración, llamado a la paz, reflexiones y música propuso el encuentro mensual de la organización OM Meditación, el segundo desde que retomaron sus actividades habituales en enero padado en la Sala Chaplin de La Habana.

En la jornada, Juan Dávila, fundador y presidente del grupo, dio lectura a una declaración sobre la guerra en Ucrania, que sostiene que "OM es una organización de paz para aprender a lograr la paz interior y la paz social, para lograr la convivencia, en armonía con el entorno, los ecosistemas y la naturaleza*.
El mensaje cita la frase de Mahatma Gandhi que expresa: se tú el cambio que quieres ver en el mundo, y apunta "entonces, seamos el cambio y seamos la paz, desde la esencia misma de nuestra existencia que es el amor".
El encuentro incluyó una sesión de meditación colectiva dedicada a llevar la paz al corazón, conducida por Saran Miter Kaur, maestra de Kundalini yoga y meditación.
Como es habitual, a los encuentros mensuales acuden especialistas, quienes abordan diferentes temáticas que responden a la confluencia de saberes por la que aboga OM. En esta ocasión, la charla Empatía, ética de la equidad y armonía con la naturaleza, estuvo a cargo de Juan Garay Amores, médico, cooperante internacional y profesor de salud global y de bioética.
En una mezcla de poemas cantados, de su inspiración, con Garay a la guitarra y Karla Recio Monier, al violín; intercalados con reflexiones y anécdotas, el médico se refirió a la empatía que trenza la energía, la valentía y la ternura y la libertad, basada en decisiones conscientes y empáticas por el bien común.
Otros de los temas abordados por Garay, fueron el impacto que en el sufrimiento humano provocan el antropocentrismo y las jerarquías y la ética de la equidad.

A partir de los estudios que ha realizado durante décadas acerca de la equidad en el mundo, Garay abordó el dilema entre el modelo presente de progreso sin equidad y el modelo de equidad sostenible y en progreso hacia el bienestar compartido.
Igualmente, apoyado en gráficos, expresó sus criterios acerca de la armonía en la naturaleza, las inequidades en lo económico y lo social. Al respecto, alertó que cada año mueren mueren unos 16 millones de personas, que representan el 36,6 por ciento del total de los fallecimientos.
Mediante un gráfico, a partir de cálculos matemáticos propios, Garay enfatizó cómo progresivamente se reduce el grupo de personas que acaparan la mitad de la riqueza mundial: si todavía caben en un avión, en unos años podría bastar un pequeño microbús y luego, un auto.
Según su visión, el planeta, como los humanos, se enferman. En el caso de la Tierra, sufre de calentamiento global pérdida de la biodiversidad, acidificación, agotamiento del agua y de contaminantes químicos.
A su vez, el médico y también diplomático, se refirió a la huella ética-cuya estimación puede hacerse mediante la Aplicación electrónica Huella por la vida-, "cuyo limite ético deberíamos tener como sagrado".
El pequeño concierto de esta jornada de domingo estuvo a cargo de la Schola Cantorum Coralina, agrupación creada por Alina Orraca, su directora general. La interpretación de las piezas estuvo dirigida por la maestra Lisandra Rodríguez.
Según anunció Dávila, el próximo día 13 de marzo, OM Meditación organizará su cita de sábado, en el parque de H y 21, en el Vedado habanero, dedicado a la práctica de la meditación, para lo cual las personas deberán llevar sus esteras o mantas.
Por otra parte, vale destacar que OM retomó las charlas de los jueves sobre diversos temas, a partir de las diez de la mañana, mediante su canal de Telegram: https://t.me/OMM_IBE.

Vea también:
Hola estoy interesada en participar en los encuentros,como puedo estar informada.GRACIAS
Gracias OM