Este año el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) celebra 55 años de fundado por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro. La entrega de la Medalla Jesús Menéndez, que se otorga a propuesta del Consejo de Ministros y del Secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) a cubanos, extranjeros y colectivos laborales con relevantes méritos de trabajo, marcó una pauta obligada este jueves en la institución que rompe esquemas de nivel internacional con sus avances en el tratamiento de diferentes tipos de cáncer.
Las palabras del miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de Nacimiento, perfilaron la dimensión alcanzada por este colectivo cuando expresó el honor de entregarla “a este colectivo que demuestra la validez de la Ciencia cubana y de entrega sin límites” para garantizar una mejor calidad de vida en pacientes aquejados por una enfermedad considerada entre las de mayor impacto en millones de personas a escala mundial.

El doctor Luis Fernando Navarro, viceministro de Salud Pública, destacó que “es innegable el esfuerzo que realizan en el INOR, diariamente” y recordó cómo el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), al inicio de la pandemia de COVID-19, “discutíamos la necesidad de hacer un ajuste a los servicios (médicos) que la población recibía diariamente, casi permanentemente.
“Era imposible que el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) dejara de hacer lo de todos los días. Incluso mucho más porque fueron capaces de cumplir en medio de todas las situaciones complejas vividas, bajo el recrudecimiento de las medidas (243 nuevas aplicadas por la administración Trump y sostenidas por la de Biden), cada día más agresivas, como parte de la estrategia del gobierno de los Estados Unidos para recrudecer el bloqueo contra Cuba”.
En su intervención subrayó “las limitaciones materiales y la necesidad de dedicar una importante parte de los ingresos generados por nuestro propio sistema de Salud para enfrentar la pandemia del SARS-CoV-2, frente a los problemas logísticos genera-dos por la COVID-19, a escala internacional. Sin embargo, este colectivo supo crecerse, sin disminuir sus niveles de servicio, incluso logró incrementarlos y convertirse en una fuerza de expresión de lo que es capaz un colectivo que reconoce su responsabilidad y compromiso con la vida como lo hacen en cada jornada. Transmitió el agradecimiento del ministro de Salud Pública, Doctor José Ángel Portal Miranda, con la satisfacción enorme del MINSAP y del pueblo cubano.
En la ceremonia fueron entregados los sellos 80 Aniversario de la CTC, a tres fundadores del INOR: el doctor Lorenzo Alfonso Hernández, el doctor Juan Perfecto Oliva González y la trabajadora Librada Hernández Medina. De igual forma la recibieron los veteranos: doctor José Aler Silva, doctora Inés Pérez Baraojo y el doctor Jorge Rodríguez Machado.
A propuesta del Sindicato de Trabajadores de Salud Pública y el MINSAP, recibieron la Distinción Comandante Manuel Piti Fajardo Rivero, las doctoras Tamara González Madruga, María de los Ángeles Delgare, Niurka Gómez Crespo; así como las licenciadas Xiomara Escobar, Marta Gonzalvo Duquesne y las trabajadoras Nieves Leyva Urquiza, Juana Mena Denis, Usmeni León Ortiz, María C. Tamayo Enrique y Leisa Hernández Sarabasa.
En el acto estuvieron presentes, además, el doctor Santiago Badía González, secretario general del Sindicato de trabajadores de la Salud, y la doctora Niurka Gómez Crespo, secretaria del Sindicato de los trabajadores de la Salud en el municipio de Plaza de la Revolución.
Ver además:
Reconocen labor del Instituo de Medicina Tropical Pedro Kourí
Un mundo más sensible, accesible e inclusivo para las personas con discapacidad

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763730146)
Excelentes médicos de lo merecen.......les deseo muchos exitos