El producto natural cubano Curmeric comenzó a principios de enero su estudio en las clínicas estomatológicas de H y 21 y de Puentes Grandes, del municipio de Plaza de la Revolución, en La Habana, para confirmar su efectividad en la prevención de la transmisión de COVID-19.
Autorizado a administrarse, por el Comité de Innovación del Ministerio de Salud Pública, el Curmeric contiene extractos de Cúrcuma longa y utilizan alta tecnología para determinar sus propiedades benéficas.
La intervención llegará gradualmente a diversos territorios con el objetivo de medir su eficacia, según explicó Tania Valdés González, la jefa del Laboratorio de Teragnóstico y de los Proyectos Nacionales de Desarrollo de Productos de Curcuma longa.
Con probada acción antibacteriana, este fármaco nacional comenzó a administrarse a pacientes sospechosos y contactos de casos positivos al SARS-CoV-2 en el centro del país.
Tiene efectos antibacterianos, antiinflamatorios y antivirales frente al Coronavirus bovino, del mismo subgénero del SARS-CoV-2, precisaron.
Los resultados de esta intervención poblacional, donde es administrado por vía oral y nasal, estarán disponibles en un plazo comprendido entre uno y dos meses.
Otras informaciones:
Bueno, mi esposo y yo usamos este producto en forma de colutorios DIARIAMENTE desde el mes de febrero de este año, cuando nos enteramos de su existencia a partir de una publicación en este mismo órgano de prensa, DOS VECES AL DIA EN SU CASO, PUES EL TRABAJA, Y 3 VECES AL DIA EN EL CASO MIO QUE PERMANEZCO EN CASA, lo adquirimos en la farmacia homeopática del Vedado, y a ambos nos dio la COVID, en mi caso con algunas complicaciones... realmente, no tengo evidencias de su efectividad...
El dolor de perder a dos grandes figuras de las Ciencias Médica,nos afecta a todos, sobre todo por su entrega total al trabajo tratando siempre de aportar soluciones a nuestro pueblo,sus investigaciones quedan como legados,que serán la continuidad de futuras generaciones,a todos sus familiares nuestro más sentir de todo un pueblo que los admiro,gracias por todo su aporte.
Buenísima noticia, Clara!
Yo consumo la curcuma hace rato para la inflamación y en la cocina. Éxitos.