Con las 44 026 muestras analizadas este miércoles para detectar la presencia del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, Cuba arribó a la cifra de 7 018 227 muestras estudiadas desde el inicio de la pandemia aquí, en marzo del año pasado, informó el director nacional de Epidemiología, Francisco Durán.

En su habitual conferencia sobre la situación epidemiológica en el país, el doctor Durán señaló que la cifra de muestras procesadas se alcanza en un tiempo mínimo en comparación con lo que se demoraba anteriormente la realización y análisis de pruebas.

Esto representa cómo se pesquisa en Cuba, cómo se siguen los casos mediante las pruebas, mediante el PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), que es el que en definitiva permite la confirmación del diagnóstico con el objetivo de identificar a ese grupo que tiene la enfermedad, que la transmite y que en algunos casos no tiene ningún síntoma, afirmó el experto.

Durán informó que se identificaron 8 194 muestras positivas por coronavirus en el día, de ellos 8 175 autóctonos y 19 importados.

Reiteró la alerta para las provincias de La Habana, con 1 306 positivos; con 1 630 contagiados; y con cifras por encima de 500 casos Pinar del Río, Holguín y Guantánamo.

La alta dispersión de la enfermedad por todo el territorio nacional se debe en parte a la circulación de nuevas variantes del virus, especialmente la Delta, la cual se caracteriza por su elevada contagiosidad, advirtió.

El titular de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública lamentó el fallecimiento de 73 personas por COVID-19 de 14 provincias y 33 municipios; menores de 60 años de edad se reportan 13 personas, y resaltó que dos no tenían antecedentes conocidos de enfermedad.

Comunicó que en las terapias intensivas se encuentran 484 pacientes, de ellos 179 críticos y 305 graves; 9 432 pacientes fueron dados de alta en Cuba este martes.

Desde el reporte de los primeros casos de COVID-19 en Cuba, en marzo del año pasado, el país acumula 491 904 confirmados con SARS-CoV-2, 444 019 pacientes recuperados y 3 757 fallecidos.

(Tomado de ACN)

Vea también: 

COVID-19: Cuando el peligro acecha a la familia