Ante el incremento sostenido en los últimos días de los casos positivos a la COVID-19 en el municipio de Playa, las autoridades sanitarias del territorio analizaron las situaciones que lastran el control del virus en sus nueve áreas de Salud.

La doctora Cristina Valdivia, quien atiende por el organismo superior la demarcación, considera que las encuestas realizadas a positivos y sospechosos de padecer la enfermedad son deficientes.

Ante esta situación, precisa que es necesario incrementar la búsqueda de contactos que disminuyan el riesgo de personas en las calles que transmitan el padecimiento.

Otra deficiencia que el Grupo Temporal de Trabajo de la localidad reconoce es que los cierres son ineficientes, lo que también posibilita que el virus SARS-CoV-2 siga circulando.

“Pregunten y cierren, es el llamado para poder aislar a los enfermos y cortar la transmisión”, enfatiza la doctora.

Todo el que se queda en casa y es positivo transmite la enfermedad”, asegura.

Por otra parte, el doctor Mario Bárbaro Pérez Álvarez, director de Salud Pública en Playa, hace énfasis en la importancia de disminuir los tiempos en que se identifica al sospechoso de haber contraído la COVID-19 y se traslada hacia un centro de Salud, con el objetivo de disminuir el riesgo de las complicaciones propias de la dolencia cuando no se atiende a tiempo.

Además, es de vital importancia que las organizaciones de masas y los líderes naturales retomen su papel en los barrios, ya que tienen mucha ascendencia en las decisiones y el comportamiento de los vecinos, elemento indispensable para el control de la pandemia, explica Pérez Álvarez.

Los médicos están inmersos en el proceso de vacunación, por lo que se percibe un relajamiento en el control de los focos y eventos del territorio”, opina César Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio.

“Para resolver las situaciones hay que estar en las calles, tocando los problemas con la mano”, asegura Hernández.

Tras realizar 216 estudios al cierre del 6 de julio, se confirmaron en Playa 46 nuevos casos positivos a la COVID-19, de ellos seis importados, detectados tras el análisis del quinto día, y 40 autóctonos, todos contactos de pacientes positivos diagnosticados con anterioridad.

Las áreas con mayor incidencia pertenecen a los policlínicos 26 de Julio, con 13 confirmados, y Manuel Fajardo, con nueve.

En el territorio existen dos eventos activos y 75 controles de foco. También dos trabajadores de la Salud fueron diagnosticados con el virus.

(Tomado de Radio COCO)

Vea también: 

CECMED: “Nunca se termina de evaluar una vacuna”