Durante esta semana ha continuado en La Habana la intervención sanitaria contra el virus de la COVID-19, alcanzando a varios de sus municipios. Por doquier puede apreciarse la profunda confianza y alegría de los capitalinos en ya vacuna Abdala que cuenta con más del 92 % de eficacia.
La población participa masivamente a través de sus áreas de Atención Primaria de Salud, Médicos de Familia, en el programa de intervención sanitaria que viene ejecutándose en las localidades de la ciudad.
De igual manera Soberana 02 sigue demostrando también su calidad y empuje ante el virus de la COVID-19, y un considerable grupo de compatriotas ha sido beneficiado con este hasta la fase III de evaluación que también promete encomiables resultados.
Cuba, el pequeño país del Caribe con escasos recursos económicos-financieros y víctima del mayor bloqueo de la historia durante el siglo XX y XXI por parte de una potencia desarrollada como Estados Unidos, se agiganta ante la opinión pública mundial por los logros obtenidos en el ámbito del sector de la Salud y la Ciencia. Ello solo es posible cuando existe unidad, talento, y decisión de vencer cualquier desafío, por colosal que este sea.
La voluntad política del Gobierno, el altruismo y sacrificio de científicos, trabajadores sanitarios y el pueblo en general, ha permitido que aún en un contexto de brutal asedio imperial y la presencia del letal virus que sigue amenazando a la humanidad, pueda la Isla exhibir hoy cinco candidatos vacunales y la primera vacuna en la región con una extraordinaria eficacia, como representa Abdala.

En visita reciente al consultorio médico ubicado en la calle Mariano entre Piñera y Lombillo, pudimos constatar la efervescencia popular y la satisfacción que se respiraba por parte de los vecinos de la zona que acudían a vacunarse. La doctora Mirian, la enfermera Baby y varios jóvenes médicos y estudiantes de Medicina estaban realizando la misión encomendada con un alto nivel de profesionalidad y disciplina.
Ni el calor, las amenazas de lluvia y por momentos las pequeñas colas, pudieron contener la participación de los ciudadanos. Todos querían asistir al trascendental evento, aún conociendo que son varios los días previstos para esta noble acción de salvar vidas que protagoniza la Mayor de las Antillas y cual se extiende cada vez más a otros territorios, no solo de la nación caribeña, sino además a otras latitudes donde está vigente la mano solidaria de los médicos, y paramédicos cubanos.

El máximo líder de la Revolución vaticinó tempranamente que Cuba sería un país de hombres de Ciencia, y lo alcanzado en estos complejos y muy difíciles tiempos, así lo vienen validando.
No al bloqueo genocida de Washington contra esta tierra de titanes. El mundo demanda solidaridad y cohesión entre las naciones para salvar vidas, no guerras ni obcecadas sanciones contra poblaciones enteras, ello constituye un acto de lesa humanidad, y debe cesar.
Ver además:
Científicos recomiendan combinar vacunación con medidas sanitarias