La pandemia de coronavirus podría haber ingresado en una nueva etapa con la identificación de la variante Delta de la COVID-19. Identificada por primera vez en la India, ya es la variante dominante en el Reino Unido, donde representa el 90 % de los casos. La variante Delta ya se encuentra en 74 países y podría ser la dominante del virus en todo el mundo.
Los síntomas de la variante Delta
La nueva cepa ofrece síntomas distintos que pueden llevar a confundirla con un resfrío, en especial en la población joven. Los más comunes de la cepa de COVID-19 registrados hasta ahora son la tos continua, temperatura elevada y pérdida o cambios en el gusto o el olfato.
Tim Spector, epidemiólogo del King's College de Londres y director del Estudio de Síntomas Zoe Covid, señala que esos síntomas de COVID-19 son menos comunes en la variante Delta, de acuerdo a un estudio realizado sobre los usuarios de la aplicación sanitaria. "Desde principios de mayo, hemos estado observando los principales síntomas de los usuarios de la aplicación, y no son los mismos que antes", destacó.
En el caso de la variante Delta, se reportaron los siguientes síntomas:
- Dolores de cabeza.
- Dolores de garganta.
- Secreción nasal.
Los tres están comúnmente asociados a un resfrío por lo que mucha gente, sobre todo los jóvenes, no se sienten muy enfermos y continúan con su vida normal, encuentros con otras personas incluidos, por lo cual se convierten en importantes vectores de contagio.
Si bien la variante Delta se manifiesta con fiebre, no hay pérdida de olfato entre los síntomas, al que se generalizó en Gran Bretaña desde el aumento de la variante identificada en la India. "La gente puede pensar que acaba de tener algún tipo de resfriado estacional y sigue yendo a fiestas y puede contagiar a otras personas. Creemos que esto está alimentando gran parte del problema", añadió Spector.
Para el especialista, "el mensaje es que, si eres joven y tienes cualquier síntoma leve, aunque pueda parecer un mal resfrío o una sensación rara… quédate en casa y hazte una prueba".
Dónde circula la variante Delta
El brote circula en Estados Unidos, África, China, los países del Pacífico y Escandinavia. Para Scott Gottlieb, es comisionado de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA), es probable que la variante delta se convierta en la principal fuente de nuevas infecciones en Estados Unidos y alertó que esto podría llevar a nuevos brotes en otoño.
"Actualmente, en Estados Unidos, la variante suma casi 10 % de las infecciones. Y se está duplicando cada dos semanas", declaró Gottlieb al programa Face The Nation. "Esto no significa que vamos a ver un drástico aumento de infecciones, significa que esta variante va a dominar. Y creo que el riesgo realmente será que esto podría provocar una nueva epidemia en el otoño", añadió.
La variante Delta, también conocida como B.1.6172, se destaca por su capacidad para replicarse más rápidamente que otras. El epidemiólogo Neil Ferguson, del Imperial College de Londres, manifestó hace una semana que la variante es casi un 60 % más transmisible que la variante alfa (B.1.1.7), detectada por primera vez en Inglaterra. Así, las vacunas aprobadas contra el coronavirus parecen mantener su efectividad ante la variante Delta, sin embargo, allí donde hubo relajamiento en las normas estrictas, han subido los casos.
(Tomado de Cubadebate)
Vea también:
Avanza favorablemente donación de plasma hiperinmune contra la COVID-19 en La Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763641630)
Cualquier mutación, variante, que pueda existir de cualquier virus, debe ser más resistente a cualquier tratamiento que el hombre sea capaz de crear para contrarrestar su avance. Ejemplo más que claro lo tenemos con los coleros y revendores, esa gente está viviendo a costa de los que trabajan para el estado por la sencilla razón de que son capaces de buscarle la vuelta, como digo yo, de encontrar la debilidad, vulnerabilidad a cualquier medida que ponga el gobierno para frenarlos. Díganme si no es un ejemplo evidente de lo que representa un virus, para poder resisitir y perdurar en su afán de dominar al organismo, hace cambios en su forma de atacar, se enmascara, hace trampas, burla al contrario para seguir haciendo daño.
Es importante prestar especial atención a cualquier síntoma, pero sobre todo mantener las medidas implementadas por el sector de salud en función del aislamiento social y el uso del nasobuco, que son imprescindibles ante cualquier cepa. La responsabilidad individual es de vital importancia para contribuir a la protección de todos. Es la única forma de ganar esta batalla.