Ante la implementación de las nuevas medidas para viajeros, el Ministerio de Turismo de Cuba publicó los protocolos sanitarios para quienes arriben al territorio nacional mediante turismo organizado e individual.
La web del organismo precisa que para turismo organizado (paquetes turísticos) es obligatorio poseer un resultado negativo de prueba RT-PCR de diagnóstico de la COVID-19, realizado 72 horas antes del viaje, y certificado por laboratorios de su país de origen. El viajero debe contar con póliza de seguro que cubra la COVID-19.
En el aeropuerto de entrada también se le realizará prueba RT-PCR, y se trasladará a su hotel de alojamiento, donde obtendrá el resultado del test a las 24 horas. Luego de poseer el resultado negativo de la prueba PCR, puede disfrutar de sus planes de viaje.
El uso de la mascarilla es obligatorio en el país, y en las zonas comunes de la instalación hotelera. Si al regreso a su país de origen necesita llevar consigo el resultado de una prueba RT-PCR, puede solicitarla al personal médico de la instalación hotelera. El pago de esta prueba se efectuará mediante tarjeta magnética.
Según detalla la nota del Ministerio, para turismo individual, que es aquel tipo de turismo que está organizado por la persona que va a realizar el viaje, es obligatorio poseer un resultado negativo de prueba RT-PCR de diagnóstico de la COVID-19, realizado 72 horas antes del viaje, y certificado por laboratorios de su país de origen. También debe contar con póliza de seguro que cubra la COVID-19.
Los viajeros que se ajusten a este tipo de turismo realizarán un periodo de «cuarentena» de 6 noches y 7 días; excepto para quienes arriben por los aeropuertos de La Habana y Santiago de Cuba, los cuales permanecerán aislados por un periodo de 5 noches y 6 días.
Al llegar al aeropuerto se realizará una prueba RT-PCR y al sexto día se repetirá en el hotel de aislamiento; en el caso de los que arriben por La Habana o Santiago de Cuba se les hará al quinto día. El resultado de esta segunda prueba se entregará a las 24 horas posteriores a su realización. De ser negativo, podrá cumplir los planes de viaje y/o reunirse con su familia, indica el protocolo.
El paquete de aislamiento (reserva de hotel y el transfer aeropuerto-hotel) puede reservarse a través de los sitios webs de las agencias de viajes como cuba.travel, viajescubatur.com y havanatursa.com, o en el buró de ventas radicado en la zona estéril del aeropuerto de arribo. En este último caso, su costo será en moneda libremente convertible.
De acuerdo con la información del Mintur, si al regreso a su país de origen necesita llevar consigo el resultado de una prueba RT-PCR, puede solicitarla al personal médico de la instalación hotelera o realizarla en las instituciones de salud de la localidad donde se encuentre alojado. El pago de esta prueba se efectuará mediante tarjeta magnética.
Los viajeros residentes en Cuba que arriben por los aeropuertos de los polos turísticos Varadero y Cayo Coco realizarán el aislamiento en la provincia de arribo, por el término de 6 noches y 7 días estipulado. La transportación de retorno a su provincia de residencia desde la instalación donde realiza su aislamiento, deberá ser asumida por cada viajero, en los medios disponibles para ello, según tarifas vigentes.
Para los viajeros residentes en Cuba que arriben por los aeropuertos de La Habana y Santiago de Cuba, se mantiene de manera gratuita la estancia en centros de aislamiento, durante 5 noches y 6 días. Los gastos por servicios de transportación, desde el aeropuerto hacia el centro de aislamiento y luego de retorno a su área de residencia, deberán ser asumidos por los propios viajeros, según tarifas vigentes e incluido el sobrepeso de equipaje.
(Tomado de Cubadebate / Con información de Granma)
Ver además:
Los viajeros residentes en Cuba que arriben por los aeropuertos de La Habana y Santiago de Cuba podrán optar por los paquetes de aislamiento en los hoteles destinados para ello? Por favor especificar, gracias
Y si los turistas vienen vacunados?. Porqué deben tener un regimen tan estricto?. Conozco de un turista que vino de forma individual, ya vacunado, que estuvo aislado por 5 noches en la habitacion de su hotel, sin poder moverse ni salir de la misma a otras areas del hotel, con PCR a la entrada negativo. Su opinion no es la mejor. Por favor revisen el protocolo con los vacunados.
El que redacto este protocolo está claro de lo que está haciendo????? El turista que llega como parte de un paquete de una agencia recibe en 24 horas el resultado del PCR que se le hizo en el aeropuerto y si este es negativo puede empezar a disfrutar del país desde ese momento. El turista que hace turismo individual debe esperar al resultado de un segundo PCR que se le hace al 6to día si arribo por un polo turístico y al 5to si arribo por la Habana o Santiago. ¿Alguien me puede explicar porque la diferencia entre unos y otros? Por qué unos esperan solo un día y otros entre 6 y 7 días para recibir el resultado del PCR. ¿Sera porque unos dejan más dinero al estado que otros? Por un lado me parece que se flexibiliza mucho a los viajeros de paquetes y se les elimina el segundo PCR que está más que probado que es necesario. Por otro lado me parece que se les pone la cosa más difícil al turismo individual. ¿Será que se pretende desestimular esta variante? Espero que le turismo de paquete al que se refieren sea solo el que visita polos turísticos aislados de la población local, Pero esto no está claro en este artículo. Si se le permite al turismo de paquetes visitar áreas urbanas en estas condiciones estará muy mal por dos razones. Primero porque no es 100 % seguro para la población y segundo porque sería injusto con el turismo individual. Y ya por último. ¿Por qué la deferencia de un día más entre el que llega por la Habana contra el que llega por un polo turístico. De veras que no lo entiendo bien, para mi todos son turistas, todos tienen los mismos derechos y deberes y hasta las mismas posibilidad de estar contagiados. Todavía no he escuchado a ningún especialista decir que el virus se comporte de manera diferente en dependencia de la modalidad de turismo o del aeropuerto por el que se arribe.
Tampoco se habla nada de los vacunados, ya se empieza a hablar en el mundo del pasaporte Covid en el que el viajero demuestra que está vacunado. Si se pretende abrirse de nuevo al turismo hay que estar a tono con esto. No tenemos que estar detrás del palo. Esto requiere análisis… pero para ya.....
Medidas correctas