A partir de hoy entra en vigor un grupo de medidas vinculadas a viajeros residentes en el territorio nacional que arriben al país por los aeropuertos de los polos turísticos y los internacionales de La Habana y Santiago de Cuba.
Esta decisión fue anunciada el 25 de mayo último por el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, y el ingeniero Luis Ladrón de Guevara, director de
transportación de pasajeros del Ministerio de Transporte, ante el incremento de casos importados de la COVID-19 durante las últimas semanas.
Los viajeros representan un riesgo epidemiológico para la comunidad, por la aparición de personas enfermas en días posteriores al periodo establecido de aislamiento y vigilancia, a ello se suma la detección de nuevas variantes genéticas del coronavirus SARS-CoV-2 y la necesidad de reducir los costos asociados al enfrentamiento de la pandemia.
Desde hoy los residentes en el territorio nacional que retornen por los aeropuertos de polos turísticos realizarán el aislamiento en la provincia de arribo, por siete días, y estarán en instalaciones turísticas
asumiendo el pago en Moneda Libremente Convertible (MLC) del paquete de aislamiento, que incluye hospedaje y transportación desde el aeropuerto hasta la instalación.
Una vez se obtenga el resultado negativo de la prueba de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), el retorno a sus territorios deberá costearlo cada viajero, en dependencia de las tarifas vigentes y los medios disponibles en el hotel.
Con respecto a las personas que lleguen por los aeropuertos José Martí, de La Habana, y Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, los gastos por los servicios de trasportación desde estos hasta el centro de aislamiento, y luego a su lugar de residencia, deberán abonarlo en pesos cubanos, según las tarifas vigentes, e incluyendo el sobrecargo del equipaje.
Asimismo, la estancia en los centros de aislamiento se mantiene de manera gratuita y quienes deseen optar por una instalación hotelera pueden hacerlo con los correspondientes pagos por su estadía.
Desde cualquier punto de arribo continúa, para todos los viajeros, la toma de muestras con vistas a la prueba de PCR y al sexto día se repite de manera evolutiva,y solo con ese resultado se podrá abandonar las instalaciones turísticas o los centros de aislamientos.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Asamblea Nacional de Cuba rechaza nueva maniobra de eurodiputados
Tarea Vida: ¿Cómo enfrenta Cuba sus desafíos medioambientales?
En el caso de un residente cubano que entren por La Habana y sea de Cienfuegos, Donde hace su cuarentena, en un centro de Aislamiento de La Habana o de Cienfuegos ? Lo trasladan el mismo día que llega a Cienfuegos ?
Si soy residente cubana de Santiago de Cuba y entró por la habana tengo que pasar la cuarentena en la habana??? O me trasladan hacia mi provincia??? Gracias
Hoy entro en vigor las medidas anunciadas hace 10 días atrás y aún hoy no se saben los precios para los paquetes de aislamiento en los hoteles destinados para ello (en La Habana y Santiago para los viajeros que obtén por está vía, ya que para el resto es obligatorio) teniendo en cuenta el incremento de la cuarentena a 7 días
Yo soy cubana con residencia en el exterior (PRE) viajo con mi hija, de nacionalidad española, estas medidas me aplican a mi también ? Que paquete de confinamiento debo comprar? Soy de La habana, alguien me podría ayudar? Gracias
las reservas son por internet con Havanatur DEBEN INSISTIR de lo contrario cuando arriben a Cuba le dicen las ofertas de Hoteles, menos de 300 con desayuno almuerzo comida y alojamiento estan el Hotel ACuario en la Marina y Tulipan., hay otros mas caros. No hay otras vias, lo se por un familiar que logró despues de mucho esfuerzo reservar
Buenos días se sabe si estás medidas serán para todo el verano y si las personas vacunadas con pcr negativo en algún momento podran no hacer el aislamiento un saludo