Investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), ubicado en La Habana, avanzan hoy en la fase final del diseño de estudios clínicos en poblaciones pediátricas con el candidato vacunal anti-COVID-19, Abdala.
"En este momento nos encontramos en la fase final de diseño de estudios clínicos en poblaciones pediátricas", explicó recientemente la doctora Verena Muzio, directora de Investigaciones Clínicas del CIGB, institución líder de este proyecto vacunal.
Posteriormente deben ser sometidos a la evaluación y autorización por las entidades regulatorias para comenzar estos ensayos en un plazo no muy lejano, precisó la especialista, y agregó que los estudios en edades pediátricas son un elemento importante en toda evaluación de vacunas. Abdala concluirá esta semana la fase III de ensayos clínicos con la administración de la tercera dosis a todos los voluntarios de las provincias Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma incluidos en esta etapa.
A la vez avanzan los estudios de intervención en grupos de riesgo, entre ellos personal de salud y del grupo empresarial BioCubaFarma, en varias provincias del país.
El CIGB desarrolla además el candidato antiCovid-19 Mambisa, única propuesta que se administra por vía intranasal, la cual concluyó la fase I de ensayos clínicos en 88 voluntarios de La Habana.
"Estamos en la etapa final de diseño y presentación de un estudio clínico fase I/II en convalecientes a la infección por SARS-CoV-2, virus causante de la COVID-19, y a punto de presentarlo a las autoridades regulatorias para su aprobación en esta capital", aseguró la doctora Muzio.
Soberana 01, Soberana 02 y Soberana PLUS, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), son las otras propuestas de Cuba para el enfrentamiento a la pandemia. Precisamente, con las dos primeras podría comenzar próximamente la inmunización en población pediátrica, de entre cinco y 18 años, tras solicitar la autorización de la entidad reguladora de medicamentos del país.
De acuerdo con los investigadores del IFV, hasta el momento estas dos propuestas vacunales han probado seguridad.
Con Soberana 01 se solicitó el avance a fase II de estudios clínicos; mientras Soberana 02 avanza en la fase III, con 44 010 voluntarios en ocho municipios de La Habana.
Con Soberana 02 está en marcha, además, un estudio de intervención que incluye a 150 000 sujetos de sectores poblacionales con elevado riesgo de infección y dispersión de la enfermedad, de ellos 74 665 trabajadores de Salud y del polo científico.
A inicios de marzo, la directora de investigaciones del IFV, Dagmar García, aseguró a Prensa Latina que la población pediátrica contará con las mejores fórmulas anti-COVID-19 desarrolladas en la Mayor de las Antillas.
(Con información de Prensa Latina)
Otras informaciones: