Como parte del programa de recuperación del sistema de abasto de agua y el tratamiento de residuales, encauzado desde finales del año pasado por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), se han favorecido varias instituciones hospitalarias de La Habana, con mejoras en infraestructuras, instalaciones de bombas de agua y clorificadores.
En tal sentido, se han observado importantes avances en diferentes instituciones de Salud Pública, por ejemplo, los trabajos desarrollados por la Empresa de Aguas de La Habana desde comienzos de febrero en la ejecución de una conductora de agua, en el Hospital Ortopédico Frank País, la que abarcó un kilómetro de extensión y que beneficiará cerca de 1 900 personas, entre trabajadores y pacientes.

Muestras de estas acciones ha sido, además, las ejecutadas en el Hospital Pediátrico Docente del Cerro, donde se limpió y desobstruyó la tubería del pozo de bombeo, hacia la red de alcantarillados, y se efectuaron labores de saneamiento del sótano.
En tal sentido, la doctora Araíz Consuegra Otero, directora de esta institución, comentó, en declaraciones al Sistema Informativo de la Televisión Cubana, que llevaban más de 10 años con la bomba fecal rota, acumulándose agua albañal, y constituyendo así un foco para los mosquitos, por lo que fueron multados en varias ocasiones.
Otro de los centros beneficiados con este programa fue la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), con lo cual se garantiza el suministro de agua potable a más de 1 300 estudiantes de 92 naciones y más de 960 trabajadores, a lo que su rectora, la doctora Yoandra Muro Valle, manifestó que tenían mucha dificultad con el bombeo de agua, y con estos trabajos se logró reparar las 4 bombas dentro de la institución, además de otras dos que van del pozo hasta la escuela.

Asimismo, en información publicada por el sitio web del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), el ingeniero Alcides Muñagorri Carballo, jefe de departamento del Sistema Ingeniero del referido organismo, destacó la rehabilitación en la ELAM, de los equipos de bombeo, la caseta donde se encuentran, los paneles eléctricos, y las redes de la instalación en general, así como la incorporación y reparación de un clorificador para asegurar la calidad del líquido.
Agregó que han concluido obras en los Hospitales Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez, Hermanos Ameijeiras, Diez de Octubre, Freyre de Andrade, y en múltiples áreas del Clínico Quirúrgico Docente Salvador Allende y en el Edificio Soto del MINSAP.
Este programa de recuperación del sistema hidráulico continúa en otras instituciones del país, con el interés de reparar o sustituir equipos de bombeo, mejorar redes de abasto de agua, solucionar afectaciones por residuales líquidos, y en la recuperación y fabricación de paneles eléctricos en aquellas instalaciones que lo precisen.
(Fuentes: Sitio web salud.msp.gob.cu y Noticiero de la Televisión Cubana)
Otras informaciones: