Un total de 1000 termómetros infrarrojos y materiales educativos entregó, esta semana, la Oficina del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en Cuba al Ministerio de Educación, destinados a escuelas y círculos infantiles.
Esta contribución, indica la organización integrante del Sistema de Naciones Unidas (SNU) tiene el objetivo de contribuir a que las escuelas sean entornos seguros ante el impacto de la pandemia, como parte del apoyo de a la respuesta socioeconómica ante la COVID-19.
Los termómetros se distribuirán para completar la cobertura de estos equipos en todos los círculos infantiles del país, además de los centros con régimen interno que tienen una matrícula superior a 100 estudiantes y las escuelas externas de más de 200 estudiantes.
Mientras tanto, los plegables destinados al personal docente, llegarán a todas las escuelas de nivel medio del país, como parte de una campaña educativa en la que trabajan de manera conjunta ambas organizaciones, con el apoyo de un equipo técnico de la Sección de Orientación de la Sociedad Cubana de Psicología.
Los materiales se enfocan en la promoción de la Salud integral de adolescentes, jóvenes y docentes, desde una perspectiva de género y de derechos, la creación de entornos familiares y escolares libres de violencias (en particular, de la violencia basada en género), así como en la potenciación de la capacidad de resiliencia en estas poblaciones; todo ello con la premisa de no dejar a nadie atrás.
Esa campaña está dirigida a la población escolar y el personal docente e incluye productos comunicativos, como estos plegables, que se distribuirán en formato impreso, y otros que se compartirán a través de las redes sociales y los medios tradicionales.
Según se informó, para su producción se analizaron las evidencias obtenidas en los Psicogrupos de WhatsApp que organizó la Sección de Orientación Psicológica de la Sociedad Cubana de Psicología y funcionaron durante 2020, dirigida a brindar orientación y apoyo psicológico a diversos grupos de la población.
Igualmente, se consultaron investigaciones sobre adolescentes y jóvenes en este contexto epidemiológico, se realizaron grupos focales en la secundaria básica Rubén Martínez Villena y el instituto preuniversitario Saúl Delgado, y se llevaron a cabo entrevistas grupales a docentes, también en estas instituciones.
Estos productos comunicativos contribuirán a la preparación de la comunidad educativa para prevenir y afrontar los desafíos relacionados con la actual situación epidemiológica desde varios puntos de vista: la prevención y control de la COVID-19, la protección de la salud mental, así como el desarrollo de valores, habilidades y competencias para prevenir, protegerse y mitigar los efectos de las diferentes formas de violencia, los cuales se incrementan en contextos como este.
La experiencia se inscribe en el contexto de la colaboración, por más de tres décadas, entre el UNFPA y el MINED, encaminada a la incorporación de la educación integral de la sexualidad en el ámbito educativo. En los últimos 10 años, el Fondo de Población de Naciones Unidas ha acompañado al Ministerio de Educación en la implementación del Programa de Educación Integral de la Sexualidad con enfoques de género y derechos.
Otras informaciones:
Muchas gracias , soy profesora y en realidad se necesitaba.
una sugerencia deben manipularlo una sola persona y que tengan pilas de reserva porque se consumen muy rapido