En todo el mundo hay más de 500 000 personas que son implantadas, en Cuba han sido beneficiadas más de 500. Cada 25 de febrero se celebra el Día Internacional del Implante Coclear, una técnica con la que se consigue que una persona con sordera profunda pueda oír a través de la estimulación eléctrica de las células acústicas dentro del oído interno.
Las personas con implante coclear quieren oír y ser escuchados, y por eso con este día se inicia la Semana de la Audición que terminará el 3 de marzo con la celebración del Día Mundial de la Audición, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En Cuba, desde 1998 existe un Programa Nacional de implante coclear que ha beneficiado a más de 500 personas, la mayoría de ellos niños y niñas con hipoacusia severa o profunda. Además, en la capital se creó en 2009 el Grupo Iberoamericano de Implantes cocleares.
El Grupo Nacional de Implantes Cocleares está constituido por un equipo multidisciplinario que incluye a especialistas en Otorrinolaringología y Audiología, en Logopedia y Foniatría, Oto-cirujía, Psicología.
Estos realizan un trabajo muy bien estructurado y organizado que comienza con un proceso de evaluación del paciente, luego la cirugía para el implante (en los casos que cumplen con los requisitos) y posteriormente la rehabilitación.
Radica en el Hospital Pediátrico Borrás-Marfán, con colaboradores de varias instituciones de La Habana, como el Hospital Hermanos Ameijeiras, el Centro Internacional de Salud Las Praderas, el Centro Nacional de Neurociencias, el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), el Pediátrico Juan Manuel Márquez, y además tiene representaciones en todas las provincias.
Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar. Se coloca en el oído interno mediante una cirugía, para ayudar a pacientes con sordera neurosensorial de severa a profunda, y hace que los impulsos físicos del sonido sean transformados en energía eléctrica y estimulen directamente las fibras del nervio coclear desde el caracol.
Vale señalar que con esta intervención las personas pueden insertarse en la sociedad con una mejor calidad de vida. Tiene un costo muy elevado, pero en Cuba se realiza de manera gratuita.
Ver además:
No sabía q quería decir Implante Coclear Q Bueno y q Orgullo q Cuba sea parte de este Trabajo.Felicidades Cuba.
Saludo muchas bendiciones, tengo una hija de 27 años y ella es sorda muda y me gustaría saber si ella califica para esa operación soy dominicana muchas gracias