El candidato vacunal de Cuba Soberana 02 contra la COVID-19 debe iniciar su fase III de ensayos clínicos el próximo 1 de marzo, anunció hoy aquí el director del Instituto Finlay, Vicente Vérez.
Durante comparecencia virtual en la sede de la Organización Panamericana de la Salud en la Isla, en esta capital, Vérez resaltó que está prevista esa fecha pues el inyectable mostró en sus etapas de estudio II A y II B gran seguridad, así como una respuesta inmune potente.
"Igualmente induce memoria de larga duración de esa respuesta inmune que, además de producir anticuerpos, hace que estos duren", puntualizó el experto.

Explicó que la fase III de ensayos clínicos contará con alrededor de 150 000 dosis para la inoculación a los voluntarios.
Resaltó también que con ese producto se valora el uso de una tercera dosis con acción de refuerzo a fin de lograr inducir respuesta inmune de neutralización viral.
Soberana 02 comenzó el segundo período de ensayos clínicos el pasado 22 de diciembre y se convirtió así en el primer candidato latinoamericano en llegar a esa etapa, que incluye a casi 900 voluntarios.
Es una vacuna conjugada, en la cual el antígeno del virus, el dominio de unión al receptor (RBD), está enlazado químicamente al toxoide tetánico, tiene dos formulaciones y la segunda de ellas logró gran efectividad en animales.
Cuba labora actualmente en la creación de capacidades para producir 100 millones de dosis de Soberana 02 con el objetivo es satisfacer la necesidad del país y también de otras naciones interesadas en el inyectable.
Recientemente, en un encuentro con las agencias de prensa extranjeras acreditadas en el país, Vérez recalcó que la estrategia de comercializarla tiene una combinación de humanidad y de impacto en la salud mundial.
Aclaró que todos los extranjeros que lleguen al país y quieran vacunarse con los candidatos cubanos podrán hacerlo.
"No somos una multinacional donde el propósito financiero es la razón número uno, nuestro fin es crear más salud", aseguró.
El Instituto Finlay de Vacunas, líder de este proyecto, desarrolló también el candidato Soberana 01.
La isla caribeña, primera de América Latina en presentar sus propias vacunas contra la COVID-19, cuenta además con otras dos propuestas elaboradas en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología: Abdala y Mambisa.
Por su parte, el presidente del Grupo Empresarial de Industrias Biotecnológica y Farmaucética, Eduardo Martínez, declaró que dado los efectos positivos de los candidatos cubanos se podría iniciar en marzo el uso de emergencia de alguno de ellos.
(Tomado de Prensa Latina)
Otras informaciones:
Exelente noticia para los hermanos@ cubanos, y para el mundo en lo especial para latinoamerica. Sin dudas Cuba, siempre a la vanguardia de la ciencia en veneficio de su pueblo y del mundo. Felicidades a esa gran nación.
Pedirle muchas fuerzas para seguir adelante con la vacuna haver si se inmunisa nuestra Cuba y no hay más muertes por la covit, gracias Aese gran Equipo científicos que no descansan días por días por ayudar a nuestros pueblos Amén
Quisiera saber si a una persona asmática fuerte le hace alguna reacción estás vacunas? Puede vacunarse sin problema o necesita un tratamiento d Prednisona antes , gracias
Yo estoy en España y si estuviese en Cuba no dudaría en ser voluntaria ,pues confío al cien por ciento en los investigadores cubanos .
Estoy en España y no dudaría en ser voluntaria para prueben la vacuna conmigo .Confío plenamente en los investigadores cubanos .