Con el objetivo de darle a la población orientaciones generales sobre cómo evitar infectarse con la COVID-19 y consejos útiles para un adecuado bienestar físico, se realizaron en toda La Habana, durante este domingo, actividades de promoción de Salud, según explicó Lilian Zulueta Pérez, vicedirectora de Asistencia Médica del policlínico 19 de Abril, del municipio de Plaza de la Revolución.
Algunas de las informaciones están relacionadas con la forma de usar y confeccionar el nasobuco, el lavado de las manos, y lavar la ropa de cama y toallas con detergente y agua a una temperatura entre 60 y 90 grados Celsius, “acciones que desde los hogares se pueden realizar para no contagiarse y evitar transmitir la enfermedad a sus familiares, amigos y vecinos”, puntualizó la directiva.

La promoción de Salud contra la pandemia también incluye consejos como la aplicación de soluciones cloradas al 0.1%, cubrirse la boca y nariz al toser con el ángulo del codo o con una servilleta de papel (la cual debe desecharse inmediatamente), evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y la boca, evadir los lugares donde se aglomeran personas y los viajes si tiene síntomas respiratorios, y acudir al médico ante cualquier sintomatología.
Uno de los sitios escogidos fue el área de los consultorios médicos de Loma y Tulipán, en Nuevo Vedado, pues allí radican cuatro edificios multifamiliares que en su momento tuvieron casos positivos al virus.
“Los casos de COVID-19 no tuvieron complicaciones, y una vez que dieron negativo, se reincorporaron a sus hogares”, precisó Zulueta, quien destacó la relevancia de estos intercambios en áreas donde confluye numerosa población, de diferentes profesiones y grupos etarios.
El llamado al cumplimiento de los protocolos médicos para los viajeros también tuvo su espacio; así como la importancia del distanciamiento físico, la información actualizada brindada por las autoridades y medios de comunicación cubanos, la no automedicación, la protección en las relaciones sexuales y la erradicación del mosquito Aedes aegypti.
Los ciudadanos de Nuevo Vedado, por su parte, desde tempranas horas de este domingo se acercaron a los estantes y escucharon las charlas educativas médicas vinculadas a la Estomatología y los cuidados que deben tener en cuenta para evitar contraer padecimientos.
“Nuestra población es muy curiosa y, aunque muchas de las lecciones las conocen porque están bien instruidos, vienen a apoyarnos, a consultar dudas, a informarse aún más para difundir los mensajes de Salud”, aseguró la Vicedirectora de Asistencia Médica del policlínico 19 de Abril.

Mientras, José Castillo Blanco, vecino del lugar, expresó que “la intercomunicación fluida con los pacientes sobre diversas enfermedades es muy buena; eso solo se vive en un país socialista, donde los médicos desean que la población no enferme, y hace que tengamos más conciencia sobre el momento en que estamos viviendo”. La opinión de los habitantes que hasta allí llegaron es que se sienten muy satisfechos con el conocimiento brindado y desean que estas actividades se realicen mayor cantidad de veces.
Los médicos de la familia también llevaron a cabo durante la jornada mediciones de presión arterial, test rápidos de COVID-19 y pruebas de VIH-SIDA.

Lilian Zulueta comentó además que la lucha contra la pandemia no ha significado el abandono ni no darle prioridad al Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).
“Tenemos identificadas a las embarazadas y lactantes de riesgo, a los cuales se les da un seguimiento diario; a la par que se visita a este sector que no presenta situaciones de riesgo para analizar su salud, y recordarles las fechas de las consultas con el fin de garantizar la asistencia”.
Ver además:
Muy buena iniciativa. Pero sugiero que entren al Area deportiva de la calle San Jose, esquina escobar, Centro Habana, area que no tiene control epidemiologico. Donde entran a jugar sin lavarse la manos ni las minimas condiciones higiénicas. Muy cerca queda la Direccion Municipal de Salud de Centro Habana. Seria un buen lugar donde motivar para que higienizen el lugar y promover la salud a los jovenes y ninnos que van a ese lugar.