El desarrollo de una solución oral para el tratamiento y profilaxis en Cuba de la litiasis renal, sobresale entre las líneas de trabajo de la Empresa de Medicamentos Líquidos Orales (Medilip), ubicada en la oriental provincia de Granma y única de su tipo en el país, reporta la Agencia Cubana de Noticias.
Bajo el nombre de Citrato de Potasio y Ácido Cítrico y una vez obtenido el registro sanitario que otorga el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), será este fármaco el primero en forma líquida en el país para tratar las llamadas “piedras en los riñones” o cálculo renal, con alta incidencia en la población cubana.
La cantidad de Citrato de Potasio en comprimidos que el país importa anualmente para enfrentar la litiasis renal no es suficiente y se priorizan los casos más complejos, destacó el ingeniero químico Degnis Lobaina Labrada, líder del proyecto, que reúne a especialistas de Gestión de la Calidad y Tecnólogos del Grupo de Investigación y Desarrollo de Medilip.
Lograr producirlo en Cuba y comercializarlo en nuestra red permitirá satisfacer la demanda y disminuir las importaciones, que solo en 2019 fueron 10 mil frascos de comprimidos, significó.
La fórmula líquida, cuyo tratamiento abarca un periodo preliminar de tres a seis meses, tiene como fundamental destino aquellos casos en que la enfermedad está comenzando, para impedir el crecimiento del cálculo y ayudar a su desintegración y expulsión progresiva por la vía de la orina, precisó Lobaina Labrada.
El también máster en Control de Medicamentos y tecnólogo de tercer nivel, destacó que la nueva solución no tiene hasta ahora contraindicaciones para la población infantil, que puede consumirla mediante una prescripción médica que contempla el peso y la edad del niño.
Como son conocidos y fabricados en otros países, estos medicamentos genéricos, a diferencia de las vacunas, sus ensayos clínicos se realizan en la fase IV, que comienza con la comercialización del producto, una vez aprobado por el Cecmed, y luego se contacta a nefrólogos de los centros hospitalarios de la provincia y el país para comprobar su eficacia, calidad y seguridad mediante los estudios realizados en pacientes, explicó.
Las pruebas para el desarrollo del fármaco, que empezaron en enero de 2018 y se encuentran ahora en la fase de confección de prospectos, etiquetas y diseños de envase, entre otros componentes, ratifican la importancia de Medilip -entidad adscrita a BioCubafarma-, para el fortalecimiento del cuadro básico de Salud y la consolidación, desde la ciencia, de la soberanía nacional.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763300777)
"Una «solución» oral cubana para tratar la litiasis renal"... Razonamiento de la ciencia junto con BioCubafarma en los esfuerzos contra la injusta, criminal y agresiva política de bloqueo yanqui. Política que nos afecta directamente en las adquisiciones de materias primas, reactivos, materiales de envase, piezas de repuesto, entre otros componentes necesarios para producirlos. Si con los persistentes esfuerzos que realizan en BioCubaFarma resulta imposible asegurar que en las próximas semanas y meses dejarán de existir determinados problemas de desabastecimiento, los lectores comprensivos y "pacientes" seguirán esperando por esfuerzos inciertos. Ello sólo otorga cierto derecho a razonar juntos para que los esfuerzos se concentren solo en este tipo de proyectos. Utilicen ese esfuerzo y recursos en identificar del 50% de medicamentos que ahora se anuncian en capacidad de ser ciento por ciento soberanos por nuestra industria, cuáles de ellos no requieren de barcos, compañíase navieras extranjeras, ni sistemas financieros externos, más allá del sistema nacional; mientras que para el resto de ese porciento encontremos qué arreglos bilaterales podemos hacer, qué facilidades de inversión conjunta o no, podemos lograr para que vengan ellos a producirlos en Cuba, con el mínimo de riesgos e incertidumbres relacionados en las experiencias legítimas e indiscutibles de BioCubaFarma. Para un provedor que produzca en Cuba será mas costoso dejar de producir, depreciar su inversión y luego dejar de exportarnos en frontera a cambio de algo pactado. Quienes de ellos no resistir la presión del bloqueo imperial tendrán que dejar la inversión realizada en Cuba. Incluidos los proveedores tradicionales si se les ofertan y encuentran condiciones atrctivas. Los que logren mantenerse no tendrán 52 productos o mas sometidos a cierres pandémicos ni políticos de fronteras. Razonemos el porciento real en capacidad soberana y encaminemos nuestros esfuerzos y recursos, para incrementarlos uno a uno; para los pacientes con faltantes de medicamentos crónicos, digamos hiprtensión pulmonar severa u otra dolencia crónica valen igual las esperas, entonces escojamos la decisión de futuro, al mejor mientras existan el bloqueo y otras circunstanciales subjetivas. Mientras tanto, adelante con el proyecto de Citrato de Potasio y Ácido Cítrico siempre que éste sea realmente ciento por ciento soberano. Gracias.
Me gustaría saber más sobre este tema padezco de eso y los cólicos son infernales Cómo adquirirlo?
Buenas Muy bueno que este laboratorio este produciendo este medicamento, que tal vez me pueda servir algun dia, pero quisiera saber cuando podrian producir otro que tambien le interesan a los pacientes con problemaz en los riñones, el alusil. Este medicamente de manera rapida dire que permite que el fosforo inorganico que tienen los alimento no pasen a la sangre y se pueden eliminar por las heces fecales, asi los pacientes con insuficiencia renal cronica no se le elevaria esta componente toxico en sangre, Y QUE HACE MUCHOS MESES NO LLEGA A LAS FARMACIAS, SIN QUE AL MENOS SE CONIZCA OTRO SIMILAR QUE PRODUZCAN EN CUBA. GRACIAS
Muy bueno, ojalá se pueda producir masivamente pronto y adquirir en todas las farmacias del país, esto es un tema urgente. En Cuba hay una alta incidencia en las personas de litiasis renal y con la ayuda de este medicamento se pueden disminuir los costos en cirugía si es atendido a tiempo.
buenos días, ayer encontré en mi farmacia(la Habana), las pastillas citrato de potasio, me dicen que es para el cálculo riñones, mi esposo padece frecuentemente de esto, quisiera saber si lo puede tomar y durante que tiempo. el es paciente diabético controlado, e hipertenso, controlado gracias