Desde el comienzo de la pandemia por la COVID-19 se conoce que las personas con diabetes presentan un riesgo más elevado de desarrollar complicaciones graves de esta viral enfermedad. Pero lo que no se supo de inmediato fue que el nuevo virus podría desencadenarla en personas que no la padecían de antes.
Una interacción entre la diabetes y la COVID-19 puede verse en dos direcciones; por una parte la diabetes facilita la aparición de manifestaciones graves de la COVID-19, y del otro, la COVID-19 es capaz de desencadenar manifestaciones graves de una diabetes ya existente.
Aparece una diabetes
Directivos de la JDRF antes conocida como Juvenile Diabetes Research Foundation, señalan varias teorías mediante las cuales la COVID-19 podría conducir a la diabetes.
Desde hace muchos años se plantea a un virus como desencadenante de la diabetes tipo 1, pero aún no se ha demostrado de forma concluyente por no existir relación entre los muchos virus e infecciones virales existentes con relación a la cantidad tan baja de personas con diabetes tipo 1 entre las muchas virosis.
Pero la diabetes como tal, sí aumenta el riesgo de sufrir infecciones de más gravedad por la COVID-19, además de la aparición de las complicaciones de la diabetes derivadas de esta enfermedad crónica.

Los diabéticos deben cuidarse
Los diabéticos deben tener un cuidado extremo frente a la COVID-19 y seguir las orientaciones de salud pública, como son el lavado de manos concienzudo, el distanciamiento social y el empleo del nasobuco para disminuir el riesgo de contraer esta infección, además de mantener un estricto control de sus glicemias y de su enfermedad en general siguiendo las orientaciones básicas como son mantener o alcanzar un peso adecuado, observar una alimentación saludables, practicar todos los días ejercicios físicos en su propio domicilio y cumplir disciplinadamente el tratamiento médico indicado para su enfermedad de base, así como instruirse en todo lo concerniente a su diabetes.
Incluso, a quienes se les ha diagnosticado prediabetes o tienen un alto riesgo de desarrollarla debido a situaciones como la obesidad, también deben tomar medidas para mantener un estilo de vida saludable, pues ahora podría ser más importante que nunca para ayudarles a prevenir una futura diabetes, así como seguir todas las orientaciones de salud pública para intentar evitar contagiarse con la COVID-19.
Mientras las investigaciones científicas no aporten datos concluyentes, es prudente suponer que los pacientes que han tenido diabetes durante el curso de la COVID-19 podrían tener un mayor riesgo de una diabetes definitiva más adelante, aunque la diabetes se resuelva durante la infección, sobre todo quienes no son cuidadosos en su alimentación, peso y ejercicios.
Cuba ya tiene cerca de un millón de personas diagnosticadas con diabetes mellitus y para los diabéticos y sus familiares y para todos aquellos en riesgo de desarrollar esta enfermedad, se ofrece el valioso libro titulado Diabetes mellitus. Lo que debes saber sobre la nutrición de un diabético, asequible por el comercio digital para que quienes viven en otros países también tengan la oportunidad de adquirirlos en:
http://www.libreriavirtualcuba.com/productos.php?producto=476
También se accede por el comercio digital cubano en las siguientes direcciones:
http://citmatel.cu/noticias/nuevo-servicio-de-compra-online-en-cup-para-todo-el-pais
https://www.superfacil.cu/libreria/productos.php?producto=476
Tomado de Cubahora

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761498763)
Soy diabético hace 11 años. Entiendo y trato de cumplir las orientaciones médicas como persona de riesgo frente a la pandemis,, pero no todo lo puedo sólo. Hace varios meses no hay existente de tabletas para los test que podemos hacernos como autocontrol, tampoco es posible disponer de todos los medicamentos controlados que tengo indicados. ¿Cómo hago para cuidarme bien y seguir las orientaciones aquí publicadas? Por cierto de las dificultades que hablo no veo nada publicado.
Soy diabetico insulino dependiente desde 1974, hace hace 46 años, tengo 82 años y debido a esto me ha producido neuropatia en las extremidades nefropatia en los riñones en la 1ra etapa así como he perdido los síntomas de hipoglucemia desde hace años por lo cual me es indispensable hacer la glicemia con las tiras reactivas que desde el 26 de marzo no puedo coger en la farmacia,debido a que según me informaron en atención al cliente en el MINSAP no hay en existencia he conseguido a través de compañeros algunas pero ya no me quedan y me es indispensable sobre todo las de al acostarme que es cuando mas hipoglucemia me dan, ya he pasado varios sustos sobre todo mi familia, considero que se pudiera analizar de no conseguirse las tiras, volver a producir el Benedict cualitativo para que nosotros los diabeticos pudieramois resolver pues debe haber muchos casos similares lo cual es muy peligroso y por favor mantenernos informados de cualquier solución.
La diabetes es muy agresiva, pero los medicamentos para su tratamiento desaparecieron, y Biocabafarma, no produce paliativos de medicina natural para atenuar la. También padezco de Neuropatia diabetica y no hay nada en farmacia para mitigar sus efectos, donde está el polivit, los biosensores, el algodón, el alcohol, las jeringuillas. No es sólo la meformina, también falta la glibrncamida que muchos toman y la insulina. Ahora, apareció un poco de rutas Corbin, perdido desde hace tiempo, pero no hay calendula, tintura de ajos, de naranja agria, que ayudan a la circulación sanguínea, también la aspirina de 125,clntrilada por el tarjeton falta y este mes de junio vino a la farmacia un poquito y lo vendieron por recetas médicas los que estamos trabajando no alcanzamos, tampoco alcance biosensores porque eran muy pocos y los vendieron para menores de 18 años, y entonces los viejos que, ya nos desausiaron?
Teniendo en cuenta todo lo expuesto en el artículo me gustaría saber, qué solución existe para la inexistencia de tiras para poder comprobar el nuvel de azúcar en sangre asi como de la insulina que en este minuto no hay en las farmacias. Agradecida de ante mano
Como puedo controlarme el azucar si no hay biosensores para hacerme la prueba. Alguien puede contestar