Foto: Roly Montalván

En visita realizada al Policlínico Universitario Plaza de la Revolución, Tribuna de La Habana conversó con varios de sus especialistas y pudo constatar la labor encomiable que allí se realiza.

El centro dispone de 16 consultorios del médico de la familia, todos con sus titulares, especialistas en Medicina Familiar. Asiste a una población de 15 9823, distribuida en 3 Consejos Populares, abarcando los municipios de Plaza y de Cerro.

Foto: Roly Montalván

El Dr. Rubén A. García López de Villavicencio, actual director, explica que la mortalidad materno infantil está en cero desde hace 10 años y esto se debe en gran medida al trabajo supervisado que realiza un equipo multidisciplinario conformado por especialistas.

A ello se une una proyección comunitaria que consiste en una atención terciaria a través del hospital Manuel Fajardo que proyecta hacia el policlínico 16 especialidades (cirugía, ortopedia, cardiología, psiquiatría infantil…). Esto es un eslabón importante en la atención al paciente, teniendo en cuenta que el 35% rebasa los 60 años.

“Los consultorios en aras del bienestar de los pacientes se auxilian unos de otros para evadir carencias u otras problemáticas que pueden surgir en el día a día”, explica la Dra. Lillian Jiménez Fontao, especialista en Medicina General Integral, máster en atención primaria, con vasta experiencia en la actividad.

Reparado constructivamente, el centro hace alarde de un gran confort que combina con la amabilidad y sensibilidad de su personal y así lo manifestaron varios pacientes. Georgina Estupiñán nos comenta que por razones del asma que padece tiene que asistir varias veces al cuerpo de guardia y siempre encuentra una sonrisa en la enfermera que la auxilia y alivia su malestar.

La Dra. Zucel del Valle Luque, especialista en Medicina Familiar y master en atención primaria, explica que el policlínico mantiene una atención continua, longitudinal fortalecida, con una categoría docente asistencial. Contamos, nos explica, con médicos residentes autofinanciados extranjeros de Kenya, así como, con pasantías de Holanda, más nuestros residentes. Además con un programa de formación de enfermeras, toda la tecnología de la salud y de rehabilitación.

Foto: Roly Montalván

Actualmente se trabaja fuertemente para alcanzar la certificación docente internacional, para lo cual se exigen una serie de requisitos y parámetros. Como parte de este trabajo se encuentran próximos a recibir la categoría de  Doctor en Ciencias 3 galenos.

En esencia este policlínico está concebido y refleja los servicios, la atención integral en la comunidad, y sobre todo la labor preventiva en las diferentes especialidades, así como la capacitación y formación del personal de la salud.