Después de un saludable embarazo y un feliz parto y pueden persistir ciertas alteraciones en el cuerpo de una mamá.

Aunque inmediatamente después de dar a luz la mujer suele perder diez libras y luego un poco más, debido a la eliminación de líquidos corporales sobrantes, permanece cierta flacidez de sus tejidos abdominales.

Esto no desaparece de forma rápida, sino que a veces persiste de no tomarse las medidas adecuadas; sin embargo, no debe de haber apresuramiento en recuperar la estética del abdomen a todo trance.

Sin prisas innecesarias

Otro aspecto no necesitado de prisas innecesarias es perder las libras adicionales ganadas durante el periodo de gestación, sobre todo, si se está amamantando. Ya habrá tiempo, que no quiere decir abandono, para recuperar gradualmente el peso adecuado.

Para alcanzar tales propósitos, solo es necesaria una alimentación saludable y la práctica de ejercicios físicos de forma sistemática.

Si no se baja de peso

Quienes no reducen de peso e incluso lo incrementan o si lo está logrando más lentamente de lo deseable, se debe disminuir o eliminar el consumo de alimentos que contengan azúcar y grasas, como son las bebidas gaseosas, postres de diversos tipos, las frituras, las carnes grasientas y el alcohol.

También es importante no comer la comida chatarra callejera. Además, resulta necesario incorporar poco a poco un plan de ejercicios aeróbicos, capaz de ser hechos en la casa a través de un entrenamiento previo o de diferentes tipos de videos, para no abandonar ni por un minuto las funciones de mamá.

Combatir lo mal hecho

Todas las personas y sobre todo las madres lactantes deben eliminar el consumo de bebidas alcohólicas.

Igualmente, es imprescindible seleccionar comidas saludables y balanceadas, capaces de mantener el elevado nivel de energía que requieren las funciones de mamá y las cuales aportarán los nutrientes que tanto la madre como el bebé necesitan para disfrutar de una buena salud.

Por supuesto, cualquier plan de alimentación o de ejercicios debe ser consultado y aprobado por un médico especializado.

Factores emocionales

Después del parto muchas mujeres tal vez se sientan tristes, abrumadas y con ganas de llorar durante unos días. Es la llamada tristeza o depresión posparto y puede conllevar al abandono de una alimentación saludable.

En estos casos, lo importante es tener paciencia. Esos estados de ánimo son normales y por lo general desaparecen rápidamente.

No obstante, si esos sentimientos duran más tiempo de lo prudente, digamos más de dos o tres semanas, se debe consultar al médico. La depresión posparto perfectamente puede ser tratada y superada.

Partos en Cuba

De acuerdo con una información publicada en el sitio web Cubadebate, en Cuba existe actualmente una baja tasa de natalidad.

Por tal motivo y con el fin de estimular nuevos embarazos, se dieron a conocer dos decretos-leyes y cuatro resoluciones encaminados a extender la protección y los beneficios de la maternidad.

En uno de ellos se plantea que si la madre decide reincorporarse al trabajo una vez concluida la licencia pre y posnatal, y antes de que el menor cumpla el año de vida, podrá simultanear la prestación social a que tiene derecho con su salario.

Esta nueva legislación tiene como objetivo estimular la natalidad, la incorporación y reincorporación al trabajo de la mujer, así como la participación de otros familiares en el cuidado y atención de los menores, según informó Marta Elena Feitó Cabrera, viceministra del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

(Tomado de Radio Coco)