El municipio de Diez de Octubre es uno de los más envejecidos. El 30 por ciento de su población está diagnosticada con Hipertensión Arterial, con una elevada mortalidad en pacientes menores de 70 años por enfermedades del corazón, por lo que llevan a cabo una importante labor de prevención y control de este padecimiento.
Sobre este particular Tribuna de La Habana dialogó con la Doctora. Rita María Barreto, Jefa del Departamento de Enfermedades crónicas no transmisibles del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología: “Nuestros médicos realizan pesquisas para detectar los pacientes con Hipertensión Arterial. Una vez diagnosticado hay que lograr un control frecuente de su Tensión Arterial (TA), porque una TA elevada puede provocar muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares como el infarto.
“Por eso existe un programa, cuyo objetivo fundamental es controlar adecuadamente la TA y reducir el riesgo cardiovascular. En los consultorios médicos está establecido que todo paciente, aunque no esté diagnosticado con Hipertensión se le debe medir la TA, incluso en edades pediátricas. Además, lograr que el paciente lleve una vida saludable, como eliminar el hábito de fumar, el alcoholismo, controlar la ingesta de sal, una alimentación sana, y tomar su medicamento diariamente.
“Con estas medidas podemos evitar las complicaciones en órganos vitales como el corazón y el riñón en edades tempranas, para que el paciente no fallezca antes de los 70 años, pueda llevar una vejez más saludable, y llegar o sobrepasar la expectativa de vida de Cuba, que es de más de 75 años”.
La doctora también se refiere a otras acciones para reducir el riesgo cardiovascular: “En las ocho áreas de salud tenemos Círculos de Abuelos, con grupos de Taichí, realizan actividades recreativas y educativas, sobre todo se trabaja en la prevención y promoción de salud. Aunque faltan cosas por hacer, con nuestra labor hemos obtenido resultados, pero nos queda disminuir la mortalidad, por eso la importancia de cumplir con las medidas de prevención”.
De igual manera subraya los factores de riesgo de Hipertensión Arterial: “La obesidad, el hábito de fumar, alcoholismo, la Diabetes mellitus”. Y señala que puede haber una persona aparentemente sana, y padezca Hipertensión Arterial, de ahí la importancia de la pesquisa. La TA adecuada es de 120 y 80, por lo que si un paciente tiene valores superiores se debe controlar regularmente, y cambiar su estilo de vida.