Virgilio López Lemus es un poeta, ensayista, crítico literario y de arte, traductor, profesor universitario y destacado investigador literario cubano. Es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas y doctor en Ciencias Filológicas por la Universidad de La Habana. Trabajó por más de diez años como editor de Teoría y Crítica Literarias en la Editorial Letras Cubanas, y como profesor en varios centros docentes, entre ellos la Universidad de La Habana, donde ha sido Profesor titular de la Facultad de Artes y Letras. Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. Laboró por más de 20 años como Investigador titular en el Instituto de Literatura y Lingüística de Cuba. Ha sido traducido a siete idiomas, asimismo es traductor del portugués al español.
Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, y de su Consejo Nacional, hasta 2019, de la Sociedad Económica de Amigos del País y de su Junta de Gobierno, hasta 2019, ha sido miembro de los consejos científicos de la Fundación Alejo Carpentier y del Instituto de Literatura y Lingüística, así como de la Fundación Nicolás Guillén y de los consejos de grados y categorías científicas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Cuba) y de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana.
En esta décima el escritor descubre la ciudad desde la mirada de un niño provinciano, esta aparece en la sección Más allá de la ciudad de su primer libro Hacia la luz y hacia la vida.
VI
No hay calle como Galiano
Para el secreto de un niño,
Todo brilla en el cariño
Que acude en cada verano.
El Malecón tan cercano,
En el comercio las gentes
Y lo sonidos urgentes
De vehículos repletos,
Son todos como secretos
Que descubro de repente.
Fuente: Augier, Ángel: “La Poética Habana, cien poemas, Colección Sur Editores, La Habana, 2018.
Ver además:
Mario Martínez Sobrino: escritor, ensayista y traductor cubano
Es hermosa la poesía y no se puede enmarcar en el tiempo , esta presente aunque cede sus espacios ante la vulgaridad en la musica y otras manifestaciones del arte, pero es la poesía alimento del alma, amor, patriotismo, amistad, vivencias, esta décima, te lleva calle Reina hasta el malecón,.