No por casualidad La Habana obtuvo la condición de “Ciudad Maravilla”. Ella es por naturaleza muy singular, acreedora del deleite de sus oriundos, visitantes, y también de aquellos que decidieron establecer su residencia en la misma, luego de migrar de otras provincias y naciones.

La Habana, ciudad singular Foto: Internet

Entre sus peculiaridades está su cultura e idiosincrasia. Es pintoresca, hospitalaria y rodeada de costas y mares de extraordinaria belleza, de ahí que la inmensa mayoría de sus habitantes estén inmersos en mejorar su entorno, fortalecer sus estructuras socio-económicas y contribuir de forma mancomunada a fraguar el futuro de desarrollo y bienestar que merece, y precisa.

Las autoridades de la provincia hacen ingentes esfuerzos por sustentar y florecer su imagen, y a pesar de las limitaciones que sin duda impone el bloqueo yanqui a la Mayor de las Antillas y las secuelas globales que acompañan la pandemia de la COVID-19, se invierten importantes recursos económicos-financieros en su restauración y revitalización armónica y urbanística.

Sus parques renacen con nuevos bríos y ornato, y se continúa trabajando en sus añejas instalaciones hidráulicas, así como en la sostenibilidad y el desarrollo energético del territorio, en momentos que se impone obtener sustanciales niveles de ahorro.

Igualmente constatamos mejoras en la limpieza de las calles, la recogida de los desechos sólidos y la atención a los microvertederos locales, esos que en ocasiones resurgen. Este accionar coadyuva también a mayor responsabilidad y compromiso por parte de los factores que inciden en estas actividades, y al mismo tiempo resulta fundamental la participación ciudadana mostrando consciencia y observancia de las disposiciones.

El saneamiento de la capital depende de todos, resulta imprescindible cumplir las medidas higiénico-sanitarias dispuestas por las instituciones de Salud para evitar rebrotes de la COVID-19 y otras enfermedades oportunistas como el dengue que en esta época del año, acechan a la población.

Como consecuencia de la crisis mundial agravada con la pandemia, la cual se suma al asedio perenne contra Cuba por parte del gobierno de los Estados Unidos, la iniciativa y originalidad de los cubanos está generando soluciones (algunas mediatas y otras a mediano y largo plazo) que posibilitan seguir actualizando el modelo económico y socialista del país.

Así mismo un considerable número de habaneros apoya la medida de emergencia que resulta la creación de unidades de ventas en MLC (a sabiendas que no es lo ideal o más idóneo en un contexto normal por las diferencias que concibe con relación al acceso de una parte de los ciudadanos a la moneda libremente convertible), pero al atravesar un período extraordinario hay comprensión sobre la imperiosa necesidad de recaudar divisas. Estas son reorientadas a mantener las significativas conquistas sociales logradas por la Revolución que han permitido que la nación caribeña exhiba uno de los sistemas de Educación, Cultura, Deporte y particularmente de Salud, más justos y equitativos del universo.

Estos logros a lo largo de seis décadas han tenido directa incidencia en el proceso de control del letal virus que hoy invade a la humanidad. Y a la vez ha contribuido a garantizar, al menos lo elemental de la canasta básica subsidiado por el Estado para todos sus ciudadanos, así como la atención a enfermos, discapacitados, y personas más vulnerables requeridas de protección.

También se dispuso un tratamiento salarial acorde con la situación actual para los trabajadores con diversas opciones contempladas en resoluciones del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, algunas de las cuales abarcan hasta la tercera fase pos-COVID.

Ante las muy complicadas condiciones del mercado internacional y el alza exorbitante de los precios de los productos en el comercio exterior se vislumbra una difícil etapa, pero de seguro como en coyunturas anteriores, la estrategia de los cubanos para vencer, se impondrá.

La adquisición de alimentos, aseo y otros renglones también importantes para las familias se ha venido complejizando. No cesan las largas colas en los establecimientos del comercio minorista, ya bien en CUC, CUP o MLC. No obstante, los factores involucrados en estas disposiciones continúan perfeccionando el sistema, con vista a minimizar las afectaciones y sobre todo en condiciones excepcionales de cerco económico, poder garantizar los suministros de mayor demanda.

La Capital como todo el país está en constante movimiento dialéctico, buscando la mejor manera de satisfacer las necesidades de la población, y atendiendo también a los disímiles niveles adquisitivos existentes.

Lo decisivo en esta coyuntura es lograr mayor control y organización, así como disciplina en todos los sentidos. La interacción del pueblo con los directivos del Gobierno y el Partido a través de las formas establecidas por cada una de las instancias del territorio sigue siendo esencial. Las redes sociales, entrevistas personales, correos, mensajes, y el actuar dinámico de los medios de comunicación han contribuido a esta interrelación con el público la cual es imprescindible para mejorar cada uno de los programas previstos en el escenario actual.

Lamentablemente no todas las naciones del mundo tienen estructuras creadas de amplia participación social y ciudadana, como Cuba; es una realidad que algunos mal intencionados omiten, o tergiversan.

Y ante acontecimientos irregulares, pandemias, crecientes cambios climáticos, conflictos bélicos, bloqueos, sanciones, intervenciones y prácticas injerencistas como las que coexisten en el planeta por sed de ambiciones de centros de poder, accionar unidos, con espíritu solidario y con voluntad política para resolver los problemas (que sabemos son bastantes), es indispensable la cohesión entre todos los compatriotas.

Trabajar con eficacia y avanzar venciendo cada desafío es la meta primordial de este pueblo. Conquistar los sueños de los próceres que ofrendaron sus vidas por la independencia de la Patria para conseguir paz y prosperidad para los cubanos es objetivo principal de esta hermosa tierra de titanes que escribió y continúa gestando, gloriosas páginas en su historia.