La indisciplina social debe ser erradicada de la sociedad en todas sus manifestaciones. Y la que aún prevalece en algunas unidades del servicio de comercio minorista no solo debe desaparecer, sino que esa actividad tiene que volver a ser desempeñada por entes calificados y con adecuada profesionalidad, lo cual incluye el respeto a la población.
Resulta inaceptable que existan puntos de carnicería, bodegas, agromercados o tiendas recaudadoras de divisas que vulneren los horarios de apertura y cierre, y además a su conveniencia no exhiban toda la mercancía que llega, la cual debía ser puesta a la venta con inmediatez.
También se presentan irregularidades en algunas unidades del comercio cuando llegan productos esperados por la familia cubana como es el caso del pollo. El normado que se distribuye para la población de manera equitativa y subsidiado por el Estado con ingentes esfuerzos, en ocasiones se recibe el fin de semana, aún con posibilidad de, en el horario establecido, satisfacer el servicio.
Y sin embargo, sean el administrador o el dependiente del lugar, a veces deciden, de manera unilateral, no abrir o sencillamente posponer su venta para el otro día, quedando a su consideración.
Generalmente, las personas que trabajan o los ancianos mayores no pueden estar al acecho de esos irresponsables y negligentes carniceros o empleados de cualquier servicio donde se presente esa irregularidad. Penosamente, hay quienes no muestran siquiera un mínimo de sensibilidad humana para comprender la importancia que para sus coterráneos tiene, la actividad social que ellos habitualmente desarrollan. Casi siempre estos son los menos competentes y preparados para ejercer tales responsabilidades.
Y hay algunos muy equivocados que se consideran dueños absolutos de los establecimientos y las ofertas que brindan disponiendo a su antojo de los horarios, con subterfugios o subestimando a los usuarios que precisan del servicio, y obviando con petulancia las explicaciones sobre su decisión o necio proceder.
Están también aquellos que venden en cantidades excesivas cajas de productos que han estado deficitarios como la cerveza, papel sanitario u otros, agotándose con inmediatez su disponibilidad para la inmensa mayoría de los consumidores en establecimientos minoristas, dígase en mercados, o puntos de gastronomía.
Las administraciones son las máximas responsables de estas incidencias que dañan la imagen de algunas entidades y afectan a la población. Y están llamadas a ejercer su autoridad de manera justa, sin abusar del cargo que ostentan y particularmente sin compromisos con quienes laceran la protección al consumidor.
Estimada periodista todos estamos muy de acuerdo con la tabulación hecha por usted. Podrá usted también estar de acuerdo que hablar de ello (que si el pan, que si las roturas y huecos con fragmentos de calles, que si la recogida de basura, que si la calidad de la merienda escolar, que si faltó tal maestros, que si las condiciones para que la juventud del barrio tenga opciones de áreas atractivas cercanas para practicar algún deporte o enseñanza cultural, empleo provechoso de su tiempo libre y otros que Usted bien menciona, o sea "es más de lo mismo". Solo acotarle que estamos hablando de cotos bien cercados para el uso de "dueños" empoderados por la cadena de mando sectorial. Hablemos que todo sucede en conocimiento de Consejos administrativos, populares, de la policía "económica" y otras estructuras locales; cuya "principal tarea" , parecería, consiste no en su función ejecutiva sino en la de comisarios políticos para explicar con lujo de argumentos en Asamblea con el pueblo respecto a los momentos internacionales y nacionales que llevan a esos "empoderados locales" a hacer el máximo con los recursos disponibles con que cuentan. Soluciones, seguramente vendrán, algunas de las que usted bien apunta. Por suerte si tabula mostrar o compilamos los esfuerzos nacionales y cosas que se están haciendo son tantas y tan variadas sectorialmente que más temprano que tarden el barrio recibirá su turno. Mientras tendremos que lidiar con las indisciplina en la cual la menor porción corresponde siempre al aspecto "social" entendido como pueblo. Agradecido por el análisis que pone a nuestra disposición.
En la mañana de ayer, miércoles 28, la heladería de frente a la puerta principal no abrió a la hora prevista, porque " las trabajadoras estaban cansadas por terminar tarde en una Feria el día anterior". Es eso una causa que justifique violar el horario de servicio o es irrespeto a los derechos del consumidor.
Si un pais en el mundo tiene todo muy bien legislado, es Cuba,pues existen todas las entidades que deben responder por el buen funcionamiento del pais, los que tienen responsabilidades, el estado les ha puesto en sus manos un grupo de recursos para desarrollar sus funciones, carro, combustible, telefono...y vemos que muchas veces son ineficientes.Los problemas que hoy encontramos en todas partes es responsabilidad TOTAL de los ADMINISTRATIVOS, que tienen que velar que todo funcione correctamente y exigirle a sus trabajadores, pero desgraciadamente en muchos casos no ocurre asi.Las indisciplinas sociales las podemos combatir usando vias como la escuela, medios de comunicacion...pero hay que aplicar la ley con multas fuertes, la policia en la calle cumpliendo su funcion, los inspectores con mano dura y sin dejarce sobornar, el pueblo las puede enfrentar pero el infractor no va a ver a este como la persona con autoridad y pueden ocurrir problemas mayores.Hoy hay un numero elevado de poblacion que no tiene un trabajo, ya sea estatal o particular, los vemos en las calles todos los dias viviendo del invento y nadie se mete con ellos, con esto hay que acabar tambien, pues esos son un foco rojo que estan poniendo en peligro la tranquilidad ciudadana.
Le informo sobre una accion que poco se habla en publico y es realmente alarmante en Ciudad de Matanzas, que es donde recido, y me refiero a las compras en casi cualquier establecimiento de esta ciudad y su relacion con el pesaje, te roban en todo lo que compras y en todas las pesan al ser obsoletas, se equibocan a favor del vendedor. Por mi anterior trabajo cuento con una pesa digital muy efectiva y varios vecinos que regresan de diferentes centros de compra, me piden que les pese sus mercancias y en su total mayoria les roban. Imaginar que te venden un producto te cobran de mas y te entregan menos,Es un negocio para estos delincuentes, tan facil de controlar y verificar este mal ya tiene un edad bastante avanzada. No conozco ni accion ni proyeccion para ponerle fin a esto.