Es una especia utilizada no solo para preparar deliciosos platillos, sino que también posee una gran cantidad de propiedades medicinales que lo hacen valioso para la salud.

Es rica en antioxidantes, minerales como hierro, magnesio y calcio, y tiene diversas aplicaciones para mejorar la digestión y el bienestar en general.

Una de sus propiedades más destacadas es su capacidad para mejorar la digestión pues estimula la producción de enzimas digestivas, lo que facilita la asimilación de nutrientes y ayuda a aliviar problemas como la indigestión, los gases y el estreñimiento.

También es utilizado por su efecto carminativo, que ayuda a reducir la hinchazón abdominal y el malestar estomacal.

Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que lo convierte en un excelente aliado para reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el cuerpo.

Además sus efectos pueden ser beneficiosos para personas con artritis, dolores musculares y otros problemas inflamatorios.

Incluso ha mostrado ser útil en la regulación de los niveles de azúcar en sangre, su estudio ha sugerido que el consumo regular de comino puede ser beneficioso para la diabetes tipo II, ya que ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y controlar la glucosa.

Su aceite esencial es utilizado para realizar masajes y aromaterapia.

En lo referente a la salud respiratoria, puede actuar como un antitusivo natural, para aliviar la tos y otros problemas respiratorios, y promoviendo la expulsión de mucosidad de las vías respiratorias.

La forma de aprovechar sus beneficios medicinales, es consumiéndolo de diversas maneras, ya sea agregándolo a tus comidas o preparándolo en infusiones.

No se consume en grandes cantidades; una pizca diaria puede ser suficiente para obtener grandes beneficios para tu salud.

Ver además:

La poderosa manzanilla