Entre las virtudes del melón está su elevado contenido en betacaroteno (en el organismo se convierte en vitamina A), y vitaminas C y B9. Con 200 g se cubre más del 80% de las necesidades diarias de vitamina C, el 30% de B9 o ácido fólico y el 20% de betacaroteno. Tanto la vitamina A como la C son antioxidantes y refuerzan el sistema inmunitario. Destaca en potasio (330 mg/ 100 g), que explica su efecto diurético y contiene algo de fósforo (21 mg), calcio (6 mg) y magnesio (15 mg).
Contiene mucha agua, alrededor de un 85%. 100 g de su pulpa suponen tan solo unas 35 calorías, aporta 8 g de glúcidos, fibra (1%) y escasas cantidades de grasas (0,1 %) y proteínas (0,6 %).
Beneficios del melón para la salud
Su riqueza en agua, potasio, ácido fólico y vitaminas antioxidantes convierte al melón en un alimento ligero y muy saludable:
REDUCE LA TENSIÓN ARTERIAL
A la alta proporción de agua y potasio se suma su escaso contenido en sodio (20 mg/100 g), lo que permite incluirlo en los regímenes sin sal prescritos, una vez más, en casos de hipertensión o retención de líquidos.
ES DEPURATIVO
Por su alto contenido en agua y su aporte de fibra y potasio, el melón posee una acción diurética y ligeramente laxante, con lo que ayuda a eliminar los desechos del organismo. Esto lo convierte en un buen aliado de la piel y lo hace recomendable para personas que sufren afecciones de vasos sanguíneos y corazón o retención de líquidos. Tiene también un efecto beneficioso en los casos de reumatismo, artritis y gota.
EXCELENTE DESDE ANTES DE NACER
Su consumo resulta conveniente durante el embarazo y los meses previos, ya que sus componentes (calcio, magnesio, folatos y vitaminas A y C) son favorables al crecimiento del feto. Su contenido en ácido fólico es especialmente significativo. Una ración de 200 g cubre hasta el 30% de las necesidades diarias de esta vitamina.
PARA PERDER PESO
Debido a su escaso aporte calórico y a su bajo porcentaje de azúcares, es recomendable en los tratamientos contra la obesidad y la diabetes.
ANTIINFLAMATORIO
Sus virtudes antiinflamatorias convierten a esta fruta en un buen aliado en el tratamiento de las hemorroides, incluyendo la aplicación externa.
El melón en la cocina
La forma más habitual de consumir el melón es en su estado natural, como fruta de sobremesa. Sin embargo, se presta muy bien a infinidad de preparados, tanto dulces como salados.
Es ideal para elaborar compotas, mermeladas, cremas o zumos, y cada vez es más frecuente su empleo en aperitivos a modo de tentempié.
Además, permite preparar ensaladas veraniegas.
El melón se digiere mejor si se come solo. En cualquier caso, no conviene tomarlo muy frío o bebiendo grandes cantidades de agua, ya que podría resultar excesivamente laxante.
¡NO BOTES LAS SEMILLAS!
Las semillas del melón son también nutritivas y un ingrediente culinario muy interesante.
Sabroso aperitivo: Secadas al sol o al horno, o ligeramente tostadas, pueden salarse o especiarse para servirlas a modo de aperitivo. Así preparadas destaca su alto contenido en flavonoides, lo que les confiere efectos antioxidantes.
Refresco veraniego: En México se prepara un agua fresca con las semillas. Se lavan y se escurren, se trituran, endulzan y mezclan con melón troceado y agua. La bebida se refrigera tres horas antes de servir.
En fin, el verano se acerca, y ya sentimos los primeros calores, no pierdas la oportunidad de saborear un rico melón en cualquiera de sus variantes y de aprovechar hasta las semillas.
Vea también:
Excelente muchas gracias por información la cual han compartido con nosotros es de mucha utilidad para quienes buscamos opciones ante este problema de salud tan difícil de controlar. Mas cuando uno busca un buen tratamiento que ayude a controlar la diabetes de forma efectiva, con estas estrategias que nos puedan dan ay a vivir una vida plena, estoy muy seguro que esto será de gran ayuda para todos. http://5blogger.com/diabet3s
Dónde se vende el melón ,antes venia de la Isla de la Juventud pero su producción apenas se sabe, solo los particulares la han vendido en forma esporádica y es muy importante para la 3 edad
Es muy bueno saber sobre todas estas especias,que brinda tantos beneficios para la salud de forma natural,gracias por por la información, continuó documentando y recogiendo beneficios, muchas gracias, saludos.