Según expone una publicación en Journal of Biomedical Science, el romero está constituido por moléculas bioactivas y fitocompuestos que le confieren importantes propiedades. En particular, tiene efectos antiinflamatorios, antioxidantes, antimicrobianos y antitumorales. Por eso, desde la antigüedad es un conocido complemento de la dieta y un remedio natural.

Por lo general, se emplean sus hojas y sus flores. Asimismo, es la base para preparar un aceite esencial que suele aprovecharse en aromaterapia. De los muchos beneficios que se le atribuyen, uno de los que más llama la atención tiene que ver con las funciones cerebrales. Al parecer, sus compuestos coadyuvan en el fortalecimiento de la memoria y de las funciones cognitivas. Sobre esto, es importante mencionar que las evidencias son aún limitadas.

Aunque hay estudios con hallazgos prometedores, es necesario fortalecer las investigaciones en humanos para evaluar estos efectos.

Los investigadores creen que tanto el consumo de romero como la inhalación de su aroma tiene efectos positivos en la memoria. En un pequeño estudio divulgado en Journal of Medicinal Food, los adultos mayores que consumieron dosis bajas de polvo de romero seco presentaron mejoras significativas en la velocidad de la memoria.

Entre tanto, una investigación en Therapeutic Advances in Psychopharmacology hizo hallazgos interesantes. En el estudio, los participantes estuvieron expuestos al aroma de la planta mientras hacían tareas de procesamiento visual y de resta en serie. Al final, se determinó que este olor parece incidir en la velocidad y precisión de las tareas.

En un estudio, un grupo de 40 niños en edad escolar fue dividido entre una sala con aroma a romero y otra sin olor. Al final, se encontró un puntaje mayor de memoria entre los que estuvieron en la sala con olor a romero.

Además, se informaron beneficios con el agua de romero. En este estudio, que involucró a 80 adultos que consumieron 250 mililitros de agua de romero, hubo una pequeña mejora de las funciones cognitivas en comparación con los que tomaron solo agua mineral.

Parece ser que la planta puede ser el punto de partida de futuros suplementos para cuidar la salud cerebral. Pero, no obstante, es necesario ampliar las investigaciones para hacer cualquier afirmación.

De todos modos, esta hierba es idónea para complementar la alimentación, ya que contiene antioxidantes que contribuyen a hacer frente a los radicales libres. Estos últimos, benefician la salud cerebral y el bienestar general.

Vea también: 

Remedios naturales para eliminar los molestos gases rápidamente