Tiene muchos beneficios para la salud y ha sido utilizado durante muchos años por sus propiedades medicinales.
El té de hojas guayaba ayuda a fortalecer el sistema inmune gracias a su alto contenido de vitamina C, pero, además, un estudio señaló en 2017, se reunieron diversas investigaciones sobre las hojas de guayaba en roedores y determinaron algunos beneficios para los que ha sido aplicado en la medicina tradicional.
Ahí se "confirma el potencial de las hojas de guayaba como tratamiento antiinflamatorio y como agente estimulante del sistema inmunológico", pero además se encontró que sus "extractos acuosos y orgánicos" tienen una función antibacteriana, por ello es tan usada para elevar la protección del organismo y aliviar problemas relacionados con enfermedades como la artritis o dolor en el sistema digestivo, formado por el tracto gastrointestinal y otros órganos necesarios para la digestión, las hojas de guayaba tienen propiedades efectivas para proteger al estómago de ulceraciones gástricas y la secreción de ácido, ya que cuida la mucosa del estómago gracias a los flavonoides contenidos en sus hojas. Asimismo, se utiliza para combatir la diarrea, ya que protege a los intestinos inhibiendo el tránsito intestinal y retrasando el vaciamiento gástrico.
Por otra parte, también se especifica que los extractos de hoja de guayaba disminuyen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares "asociadas a la glicación en la diabetes”. Aunado a ello, un estudio realizado en 2012, señaló que esta infusión es efectiva para combatir la influenza estacional (ojo, esto no quiere decir que combate la Covid-19, sino a cepas del virus de la gripe) debido a su efecto antiviral.
Cómo preparar un té de hojas de guayaba: 30 gramos de hojas de guayaba, 2 vasos de agua, endulzante al gusto.
Coloca en un pocillo el agua y las hojas de guayaba y deja que se caliente hasta que hierva, después baja la temperatura y permite que se caliente por 20 minutos más. Deja que se enfríe un poco y cuela la infusión, endulza con miel o un poco de azúcar si lo prefieres. Si quieres tratar un mal estomacal añade al té una cucharada de harina de arroz desde el inicio y mezcla para disolver la solución, para tratar este problema se recomienda beber este té dos veces al día hasta que desaparezca la diarrea.
Fuente: Medicina verde
Vea también
Una maravilla de la naturaleza: el perejil
Gracias por tan valiosa información
Gracias por la información sobre la guayaba,quisiera conocer sobre plantas medicinales que cure la Covid
AGRADESIDA POR LOS REMEDIOS CASEROS QUE DAN A CONOCER PORQUE NECESITAMOS DE ELLOS CUANDO NO PODEMOS ADQUIRIR LOS MEDICAMENTOS QUE SE VENDEN EN LAS FARMACIAS.
Muchas gracias por la información. Solo quiero preguntar,en el caso d no tener el virus del covi19 pero quiera tomar la infusión cada k tiempo se puede tomar . Gracias
Agradecida de la explicación de la infucion de la hoja de guayaba. Quisiera conocer algunos remedios Caseros para combatir gripes