Lectura para ti

Banner Lectura para ti

El aroma de las frutas cubanas

Cómo ponen nuestros científicos los conocimientos adquiridos en función de la Ciencia y aplicada a la Innovación, para obtener cultivos más resistentes y nutritivos que mejoren la alimentación en el país

Los primeros en La Habana

En este libro el autor nos guía por las calles y edificaciones de la ciudad, y mediante pequeñas crónicas nos muestra cómo y cuándo surgieron sus nombres, sucesos, instituciones y hechos históricos

Entre pregones y leyendas

Una mirada a Doce barrios de La Habana que nos conduce a descubrir las peculiaridades que distinguen a cada uno de ellos

Historias escondidas

Nos brinda una panorámica de cómo la Necrópolis Cristóbal Colón, pasó a ser desde sus inicios, edificada en terrenos de la periferia de La Habana, parte indisoluble de la misma

La Habana adorable

La Habana nuestra de cada día, de Ediciones Boloña, con la autoría de Adelaida (Laydi). Amena lectura que nos lleva a conocer y entender porqué se le otorgó el calificativo de Ciudad Maravilla

Montañeses en La Habana

Luego de leer el libro Santander en La Habana. Hitos arquitectónicos, podemos reafirmar los lazos que unen a Santander, la capital cantábrica, con la capital cubana

Homenaje a Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí

La pasión por la lectura de la poesía y los ensayos y técnicas de escritura le llevaron al enriquecimiento de la espinela devenida en símbolo de identidad nacional

Centenario de Cintio Vitier

Este intelectual cubano, nacido el 25 de septiembre de 1921, en Cayo Hueso, Estados Unidos, llegó a convertirse, perpetuamente, entre los más significativos escritores cubanos de todos los tiempos

Reto a la soledad

El libro, de la autoría de Orlando Cardoso Villavicencio, muestra la capacidad de un ser humano para sobrevivir en condiciones infrahumanas y alejado de todo contacto de comunicación con su lengua y los suyos

[impreso]
Ver más