Recientemente se presentó por la Editora Capitán San Luis una edición ampliada del libro Girón. La batalla inevitable del narrador Juan Carlos Rodríguez Cruz; quien fuera maestro voluntario en Playa Girón en el momento de la invasión y de cuya curiosa investigación surge este texto. Como refiere en su propia cubierta, este pasaje de nuestra historia más reciente fue “La más colosal operación de la CIA contra Fidel Castro”. La presentación estuvo enmarcada en la Jornada por la batalla de Girón.

Es una profunda exploración de los hechos de aquel abril de 1961, el cual se destaca por resaltar lo inédito, además de poco conocido de aquel momento. Al decir de su propio autor está escrito de forma novelada, para hacer llegar de manera amena a los más jóvenes estos sucesos reales.

Pone su atención en el proyecto que la Agencia Central de Inteligencia preparó y desencadenó tanto económico, político y militar contra la Revolución cubana; a través de los artilugios del terrorismo, la creación de un clima psicológico y los sitios de reclutamiento y entrenamiento de todo tipo de mercenarios.

Este ejemplar alerta en aspectos de gran importancia a la vez ignorados casi todos en los análisis estadounidenses. Factores innegables que después serían decisivos, con mucha presencia, aun 60 años después. Uno de estos elementos son el incuestionable clímax revolucionario que vivían los cubanos, en aquella época, junto a la fidelidad hacia el Comandante en Jefe de la Revolución, en cuanto a sus ideas.

Como en la actualidad el pueblo siempre estuvo preparado para lo peor. Libros como este nos hacen conocer de dónde venimos y construyen un juicio de valor a quienes no vivimos la historia de primera mano. Solo conocer el pasado nos hará poder enfrentar el presente con éxito. Para los cubanos, como ahora, se trata de enfrentar, rechazar y derrotar una invasión o agresión extranjera. Se puede realizar su descarga gratuita (formato PDF) desde la sección Libros Libres de Cubadebate y Fidel Soldado de las Ideas.

Vea también: 

Ya comenzó otro esperado Puente hacia La Habana

El largo cuento de la telenovela cubana (III ¿y final?)