Foto: Portada de libro

El libro El Cementerio Chino de La Habana (editorial Nuevo Milenio) es Premio del Lector 2019 (entregado  en  2020) por su evidente alto valor en  cuanto a investigación social y la agudeza de sacar a la luz alguno de los secretos y relatos del que fuera uno de los últimos recintos funerarios  construidos en Cuba a finales del siglo XIX; sin duda, un enigma de la arquitectura de la capital dentro de su tipología.

El  texto de la máster e historiadora de arte, Teresita  Labarca Delgado, está ordenado en siete capítulos –contando los anexos–,  y en ellos se explica la  diversidad de símbolos que entretejen las metáforas y los misterios alrededor del acto de la muerte para  los  migrantes de este país asiático, muchos inspirados en antiguas y lejanas alegorías, mitos de carácter atávico y signos cabalísticos de interpretación compleja, elementos que propician el descanso eterno de las almas.

De igual  manera, podremos encontrar a figuras como  Juan Chao Sen, mambí que guardó en su hogar un busto de José Martí, y falleció a la edad de 102 años; o a José Butak, aquel mambí que luchó bajo las órdenes de  Máximo Gómez e Ignacio Agramonte, entre otras  muchas curiosidades desconocidas.

El diseño, edición y composición fue realizado por Pilar Sa; el tratamiento de las imágenes por Oleida  Cisneros; mientras la corrección estuvo a cargo de Gladys Hernández y la propia autora.

El Cementerio Chino de La Habana se fundó en 1893 y es el sitio de descanso eterno para quienes persiguieron un sueño. Este volumen no solo explora las cimientes de un espacio físico, sino la memoria  histórica que pervive en el imaginario psico-socio-espiritual de la nación. Poder leerlo supone apropiarse de  uno de los tesoros más valiosos  de nuestra cultura y como dice la doctora María Teresa Montes de Oca en su prólogo, viene a llenar un espacio necesario en la comunidad china, enriqueciendo la historiografía nacional, a  partir de desentrañar aristas del pasado e intentar construir el presente, y al mismo tiempo avizorar un futuro con ojo juicioso.

Ver además: Escudo de todas las cabezas