El heroismo y tradición de lucha del pueblo estuvo presente en el levantamiento de Santiago de Cuba el 30 de noviembre de 1956. Ese día se esperaba la llegada del yate Granma desde Tuxpan, puerto de México, con 82 expedicionarios que liderados por Fidel Castro venían al encuentro con la Patria decididos a ser libres o mártires, y acabar con la sanguinaria dictadura de Fulgencio Batista.

Mientras el barco hacía la travesía rumbo a la Isla, grupos del Movimiento 26 de Julio dirigidos por Frank País organizaron y llevaron a cabo el alzamiento en esa fecha que estaba previsto el arribo de los combatientes a las costas cubanas.
El propósito esencial de los revolucionarios era obstaculizar las operaciones del ejército batistiano y dispersar sus fuerzas. Sin embargo, ante las inclemencias del tiempo y la sobrecarga del yate no fue posible llegar el día acordado, sino el 2 de dicembre, dos días después.

Entre los objetivos del plan estaba asediar el Cuartel Moncada y recaudar armas con ataques a la Policía Marítima, la Nacional y una ferretería en la Plaza Dolores. A la acción se sumaron otros combatientes de la zona, existió gran apoyo popular, la rebeldía de esa ciudad se hizo sentir ante los desmanes y crímenes del tirano.

Los responsables de disparar un mortero contra el Moncada fueron detenidos, no obstante se incendió la Estación de Policía, y se tomó la sede marítima, también se asaltó la armería y fueron ocupados cartuchos y escopetas deportivas, aspectos del plan concebido. Pero al no poder engranarse y lograr la plena coordinación entre el levantamiento y arribo de la embarcación con los expedicionarios, el ejército batistiano centró toda su represión el día 30 en Santiago, realizando operaciones de persecución y cacería de miembros del Movimiento y colaboradores. Ese trágico día perdieron la vida los jóvenes Pepito Tey, Otto Parellada y Tony Alomá.
Las huestes enemigas salvajemente cayeron sobre la población. Madres, hijos, y familias enteras fueron acechadas y ultrajadas en busca de los combatientes. Ese día Santiago vistió también de verde olivo con el brazalete del 26, acción en que heroicamente participaron las mujeres en toda la logística, decididas a luchar contra el ignominioso régimen.

Así mismo en diferentes puntos de la Isla se efectuaron actos de sabotaje y acciones para desinformar y contribuir a desarticular las tropas de Batista, sin lograrlo definitivamente ante la demora del arribo del yate lo cual afectó la coordinación del alzamiento.

El pueblo de Cuba cada año rememora el heroismo de los participantes en el Levantamiento en Santiago y el arribo del yate Granma a la tierra cubana lo cual hizo germinar la semilla de la plena independencia alcanzada el Primero de Enero de 1959 con la victoria del Ejército Rebelde, comandado por su líder máxmo Fidel Castro.

¡Gloria eterna a los mártires de la Patria!

Ver además:

El asesinato de los ocho estudiantes de Medicina constituyó un horrendo crimen contra la juventud y pueblo de Cuba