En una pequeña aldea rusa, Simbirsk, nació en 1870 uno de los hombres más reconocidos por su obra y hazañas durante la Revolución Socialista de Octubre iniciada en 1917, Vladimir I. Lenin el cual contribuyó con su accionar y dinámica de dirección a dar un giro sustancial al futuro de Rusia, Europa y también del mundo, en el siglo XX.

Lenin fue protagonista esencial de la creación del Primer Estado Socialista, y a partir de esa gesta emancipadora frente al sistema feudal imperante entonces con el Zarismo, erigió un nuevo proceso político, económico y social, una atípica dictadura del proletariado y el campesinado en Rusia, desconocida hasta entonces.

Y a través de esa obra revolucionaria que construyó fue capaz con su prestigio e inteligencia, de erigir el reconocido Estado Soviético, que luego sería conocido internacionalmente, como la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS.

Su decisivo rol en la formación de una sociedad  más justa y equitativa para la inmensa mayoría de su pueblo, le granjeó también el odio de la contrarrevolución, y de aquellos que vieron en su quehacer a favor de los humildes peligrar sus intereses de clase dominante, sus privilegios y riquezas, generalmente alcanzadas con el sufrimiento y sudor de la población.

Luego de varios intentos por parte de sus enemigos para derrocar la Revolución Socialista, y particularmente acabar con su líder, fueron gestándose planes para asesinar a Lenin. Y en contubernio con entes foráneos y la contrarrevolución interna al servicio del imperialismo se atentó contra la vida del dirigente comunista, disparándole con una pistola por la espalda, y a boca de jarro.

El hecho aconteció cuando éste salía de la fábrica de Michelson, y después de hablar a los obreros el 30 de agosto de 1918. Y precisamente ese y otros días sucesivos se produjeron conspiraciones enemigas y fueron también asesinados otros dirigentes, por sicarios de la contrarrevolución. 

Se dice que dos balas envenenadas fueron introducidas en el cuerpo de Lenin. Todavía hay también opiniones de expertos científicos que dicen que él pudo ser envenenado.

No obstante, el líder del pueblo fue recuperándose con complejidades y secuelas a causa del plomo alojado en su organismo el cual provocó paralizaciones parciales, y aunque tuvo etapas de cierta mejoría, finalmente no fue posible salvarle, y el 21 de enero de 1924 falleció el gran líder del movimiento revolucionario mundial y del pueblo soviético, Vladimir I. Lenin. Fue velado en las Columnas del Palacio de los Sindicatos, con la presencia de miles de ciudadanos, compatriotas que enfrentaron  las bajas temperaturas para rendirle tributo a ese gigante de la historia.

Una obra arquitectónica impresionante, un Mausoleo se erigió en su honor por el Congreso de los Soviets, y su cadáver fue expuesto junto a las murallas del kremlin. Posteriormente se erigió nuevo monumento que ha sido restaurado en varios momentos, encontrándose en la Plaza Roja de Moscú. Su imagen es parte esencial de la memoria histórica de Rusia.

La obra y vida de Lenin es trascendente para el pueblo ruso y también para todos los países y personas del planeta que creen en la erradicación de las desigualdades, la eliminación de la explotación del hombre por el hombre y de forjar un mundo mejor, sin amos ni esclavos.

Ver además:

Celebran acto en La Habana por el centenario de la desaparición física de Lenin