El pueblo de Cuba cuenta en su historia con la presencia de jóvenes protagonistas de hazañas inimaginables, héroes y mártires de todos los tiempos. Conrado Benítez, maestro asesinado el 5 de enero de 1961 a inicios de la Campaña Nacional de Alfabetización en la Isla, es uno de esos gigantes que representan para las nuevas generaciones un importante legado de altruismo y humanidad.

Conrado, como miles de muchachos y muchachas al llamado de la Revolución para erradicar el analfabetismo en el país, se incorporó como maestro voluntario, presto a cumplir la noble misión. Fue ubicado en una escuelita rural en Sancti Spíritus, en un área intrincada de Trinidad en el macizo montañoso Escambray y desde allí se enfocó en ofrecer sus conocimientos como docente a decenas de niños y adultos de la zona que jamás habían tenido posibilidades de acceso a la Educación.

Sin embargo, los enemigos del pueblo, contrarrevolucionarios encabezados por el esbirro Osvaldo Ramírez, entes al servicio de sicarios batistianos con el apoyo de Estados Unidos le asesinaron por el mero hecho de llevar la luz de la esperanza y la bondad de enseñar a los más necesitados a leer y escribir.

Las armas del joven maestro eran sus pertenencias personales, un libro de Anatomía, otro de Matemáticas y uno de Composición, entre otras cortesías que llevaba a sus alumnos, quienes le esperaban en la finca San Ambrosio, el día de su asesinato.

Desde sus comienzos como maestro mostró sus anhelos de ser útil a los demás, participar en la batalla contra la incultura que era endémica en el país, y fundamentalmente en los campos.

El vil suceso impactó a toda la población, en particular a los jóvenes estudiantes de pedagogía y a otros a lo largo y ancho del territorio nacional, quienes dieron el paso al frente para constituir la brigada de alfabetizadores el 17 de enero de 1961, que tendría el nombre del primer mártir del proceso de Educación popular y masiva en la Revolución, la Brigada Conrado Benítez.

Otras informaciones:

En el 1959 sí entró el Ejército Rebelde en Santiago de Cuba