La emisora Radio Reloj representa un símbolo y orgullo de los cubanos. Cuenta con una larga y trascendente historia como vehículo informativo por excelencia, durante las 24 horas del día.
Se fundó el 1ro de julio de 1947 y desde entonces locutores, periodistas y demás trabajadores han logrado mantener su variada y actualizada programación con la eficacia e inmediatez que requiere para satisfacer a los oyentes, a lo largo y ancho de la Isla.
Sale al aire en sus inicios desde un espacio ubicado entonces en la azotea del otrora circuito CMQ, en la calle Monte y su intersección con Prado, en La Habana. Solo comenzó en un pequeño local con una mesa, metrónomo y dos sillas, y como era habitual en esa época con un número significativo de solicitudes para incorporar anuncios publicitarios, momentos comerciales.
Durante los años fue ampliando su nómina y estructura con nuevos profesionales, de ahí se nutrieron otros medios de comunicación.
En su historia se recogen páginas gloriosas de la Patria como las del 13 de marzo de 1957 con el asalto al Palacio Presidencial y la propia emisora Radio Reloj desde donde un grupo de jóvenes del Directorio Revolucionario con su máximo directivo al frente José Antonio Echeverría, Manzanita, (como cariñosamente le decían sus compañeros de lucha, familiares y amigos) interrumpieron la programación para dar a conocer al pueblo una proclama sobre la caída del tirano Batista que según los planes del DR debió haber sucedido ese día en Palacio, desde donde huyó el dictador.

Ante el hecho es cortada la transmisión, sacada del aire la emisora, y Echeverría en camino hacia el bastión que representaba la Universidad de La Habana es asesinado por sicarios batistianos, patrulleros del régimen.
Con el triunfo de la Revolución en 1959 el espectro informativo de Radio reloj aumentó, cada hecho y evento posterior al triunfo fue anunciado en este espacio. Fueron divulgadas cada una de las versiones escritas de la Operación Verdad ante la férrea campaña de desinformación y tergiversación de la realidad asumida por la contrarrevolución con el apoyo de Washington.
En su programación se expondrían temas relacionados con los procesos de juicios a asesinos del cuerpo represivo batistiano, las estrategias de subversión y agresiones orquestadas por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos contra Cuba, y los discursos del Comandante en Jefe Fidel Castro y cada una de las medidas tomadas en defensa de la independencia, el surgimiento de las Milicias Nacionales Revolucionarias, las Reforma Agraria, Urbana, Nacionalizaciones, así como políticas socio-económicas a favor de las mayorías de la población, antes excluida de oportunidades de superación y desarrollo en la sociedad.
Así mismo la emisora inició amplía su cobertura informativa sobre acciones de sabotajes contra la economía del país, además de ofrecer detalladamente los acontecimientos relacionados con la invasión por Playa Girón, Crisis de Octubre, y demás sucesos de la vida cotidiana desplegada por la población en su preparación para enfrentar incursiones armadas planificadas desde el exterior y también las perennes campañas mediáticas del imperio y sus lacayos orientadas a quebrantar la institucionalidad, estabilidad, y tranquilidad ciudadana en el país.
Los cubanos consideran a esta emisora un baluarte importante de la Revolución. Por su profesionalidad ha logrado prestigio nacional e internacional, lo cual está en concordancia con su manera de trasmitir la verdad sobre lo que acontece en la Mayor de las Antillas y el batallar diario de esta pequeña nación caribeña contra el bloqueo económico, comercial y financiero el cual de forma criminal todavía se mantiene, a la vez que se recrudece por parte de las administraciones estadounidenses, luego de más de seis décadas de asedio e intentos de asfixia al pueblo de Cuba.
Ver además: