El 6 de junio de 1961 se proclamaba la Ley de Nacionalización General de la Enseñanza. De esta forma se daba un importante paso en la radicalización de la Revolución, que había sido esbozado por Fidel Castro en el Programa del Moncada. Con esta norma, de apenas cinco artículos, se establecía la enseñanza pública y gratuita, y se adjudicaban todos los centros educativos a nombre del Estado, previa indemnización.

Este fue un elemento de suma importancia en las transformaciones que acometió el país, una muestra más de que el proceso iniciado el 26 de Julio y que llegó al poder en 1959 era una Revolución y no sólo una reforma de las condiciones anteriores.

No por gusto 1961 fue proclamado Año de la Educación. Fue en ese mismo calendario que se realizó la Campaña de Alfabetización, que enseñó a leer y escribir a miles de iletrados. Porque a pesar de las fotos idílicas de La Habana anterior a 1959, ciertamente bonitas, había toda una realidad que no salía en las portadas de las revistas de entonces y que hoy no ocupan espacio en las redes sociales. Escuelas destruidas, maestros desempleados y niños que no iban a las aulas era común en toda la República.

Uno de los pilares de la Revolución fue la Educación. Pero no bastaba que fuera pública y gratuita, era necesaria una trasformación, para que de forma dialéctica enseñanza y realidad se condicionaran mutuamente. Nuevos planes de estudio, nuevas formas de enseñar, la vinculación del estudio y el trabajo fueron elementos que distinguieron este proceso transformador.

La nacionalización de la enseñanza posibilitó el acceso a las escuelas de las grandes mayorías excluidas. Hijos de campesinos y obreros inundaron poco tiempo después las aulas universitarias, algunos por primera vez en su familia. Negros, pobres, mujeres, todos pudieron cumplir su sueño y aportar al desarrollo nacional.

La Educación pública y gratuita para todos es uno de los pilares del proceso revolucionario cubano. Decisiva a la hora de crear el hombre nuevo para el país nuevo que se construye día a día. Defender los valores que ahí se inculcan también es defender Cuba.

Ver además:

El 20 de mayo desde la actualidad