No precisa de poemas ni canciones –tampoco lo hubiese permitido-; sin embargo, ha inspirado a muchos de los mejores que le hilvanaron coplas y versos que le rinden culto, a quien es un héroe auténtico.
Conmocionada la Isla y el planeta por la noticia de su muerte, se apresuró el bardo y profetizó: La era está pariendo un corazón/No puede más, se muere de dolor/Y hay que acudir corriendo/Pues se cae el porvenir. Y desde entonces una generación entera la hizo suya y la entonó hasta el cansancio.
Pero inconforme Silvio (Rodríguez), en tanto la pieza no mencionaba el nombre de quien le “había mostrado aquella forma de entender la solidaridad”, minutos después armó, para reverenciar otra vez al Che, Fusil contra Fusil: Se perdió el hombre de este siglo allí/Su nombre y apellido son/ ¡Fusil contra fusil!
Y luego, de la misma sensibilidad y las mismas manos nos llegó América, te hablo de Ernesto. Después, Un hombre se levanta. Y otra, y otra: La oveja negra, Hombre, Tonada del albedrío.
Y le seguirá cantando Silvio “porque es emblema, arquetipo humano que sirve de brújula,… inconforme radical, un iconoclasta que puso su pellejo por delante para dar un sentido superior, más que a su propia vida, a la vida de todos”.
Murió como le habría gustado: Con las botas puestas. Le asesinaron, pero matarle sí que no pudieron lograrlo. Fue la suya una muerte muy lamentable y lamentada.
A nombre de oprimidos, indios, negros, obreros, universitarios…, hablaron mandatarios, intelectuales, poetas y políticos. “…su vida fue todo un ejemplo en todos los órdenes”, dijo Fidel, para quien el Che fue un hombre de una integridad moral absoluta, de una firmeza de principios inquebrantable, revolucionario integral…, que por encima de todo resaltaba los valores humanos, los valores morales del hombre”, que hizo del desinterés, el renunciamiento y la abnegación, un sacerdocio.
Entonces (Nicolás) Guillén le habló para ratificarle que Cuba le sabe de memoria. Y Yeyé Santamaría le hizo el mejor de los retratos: “…todo lo que creaste fue perfecto, pero hiciste una creación única, te hiciste a ti mismo, demostraste cómo es posible ese hombre nuevo…”
Y un colega del presente le vio por las ramificaciones nerviosas de una Cuba que transita por senderos espinosos, moviendo el carro de la Revolución; sorteando obstáculos, espoleando la vergüenza y el honor para ascender la cuesta de la redención humana.
Ver además:
Comparto fraternalmente con ustedes poemas de mi poemario inédito PATRIMONIAL, relacionados con ellos dos , y cerca ya el día que también relaciona a estos dos grandes de nuestra Historia. Un cosmos de prodigios alrededor de ellos ... Miguel Ojeda. Distinción Por La Cultura Cubana. Laureado de la cultura. Artista De Mérito del ICRT. Miembro de La UNEAC. CUANDO UN MACHETE LOS GUÍA . El Caballo, hacia La Vida, bendecido por su amo, se enfrenta lindo a la muerte cuando un machete los guía. 200 años de vuelos hacia el sueño de estos días. El viejo , joven, tan niño, paloma, himno, horizonte, mañana, ayer, tan presentes cuando El Caballo en su frente trae volando aquel machete si su amo lo bendice. Tan Máximo que es Maceo multiplicado en La Historia, tantos caballos al vuelo para cantarnos su sino. A la distancia, en los siglos, amo y Caballo: unidos. Miguel Ojeda. MiRE SU ESTRELLA. Sueñan que sueña esa Luz por los sueños de su Ame'rica. - La Luz soñada es Historia, Realidades y Leyendas. Cantan que canta La Luz desde su ayer, hoy Estrella. - Son cantos de mar y cielos, aire y tierra, agua y fuego. ¿ Por que' quitarle la vida? - Porque su vida es tan bella, la acusaban de utopi'as, preocupaba su existencia. ¿ Y en cua'l mes vive La Luz? - Junio y Octubre se hermanan con un Julio en primavera pero la luz de La Luz se derrama a manos llenas. Ya no cabe en libro alguno y se reinvento' en palmeras. -¿ Co'mo se llama La Luz? - Acunaba tanto canto que se convirtio' en Poemas, Luz en cantos , canto en sierras, palomas que no se van, alto cantan... y se siembran. Rugen que la cegaron. - Gran error: mire su Estrella! Miguel Ojeda. CUANDO MARIANA LO SUEÑA. Cuando Mariana lo sueña viene volando una palma que con mariposas canta. Hermanos-Sueños, tan Hombres, Mariana- Patria, que orienta, Guerra- Poema , de tierra, Herida-Vida, de Historia. Si hoy Mariana los pierde, los encuentra Ayer-Mañana en esa Guerra- Esperanza. Ya se proyecta Mariana, Madre- Patria, centinela de la palma, de la Estrella, Los Maceo, los cubanos, Mariposa, sueño," vuela". Miguel Ojeda. HÉROE. No es blanco, negro ni chino; es HISTORIA-HOMBRE-MUJER trocando la noche en día. Se crece ante su futuro en pasado tan presente, el pueblo canta en sus venas, le protege cierta Estrella. " Héroe " , grita la tierra, " cuando vas hacia tu muerte te estás sembrando en LA VIDA " . Miguel Ojeda. LA HISTORIA FUTURO PARE. La Patria ondea en Bandera, Escudo- Flor canta Ave, Himno que noche clarea: la Historia futuro pare. ¡ Deja, deja que La Palma cante ! Miguel Ojeda.