Quiso la casualidad premiar la grandeza de los cubanos en una fecha que marca el nacimiento de dos de sus más queridos compatriotas, quienes tras una vida ejemplar se erigieron paradigmas, dentro y fuera de la Isla.
El 14 de junio nacieron Antonio Maceo y Grajales y Ernesto Guevara de la Serna; este último en la Argentina de 1928, el otro en el oriente de la Mayor de la Antillas, durante el verano de 1845. Cubanos ambos, de nacimiento, el primero; y por sus sentimientos, además de haberlo ganado a puro mérito, el segundo. El Che abrazó la patria de Martí y le ofreció lo más puro que tenía, que era mucho.
Vinieron al mundo en sitios diferentes, mas empeños mayores se encargaron de hermanarlos. Maceo y Che fueron (son) ejemplos de valentía y perseverancia en el propósito de hacer la libertad de Cuba y también por la dignidad del ser humano, en cualquier parte.
Pertenecen a una especie de hombres-guía de otros muchos. Ofrendaron sus vidas por un mundo mejor sin rendirse ante el enemigo ni las dificultades.
No importaron las muchas heridas en el cuerpo del Titán de Bronce (a lo largo de un batallar de larga data por la independencia, atesoró 27 heridas en su cuerpo, seis de ellas de balas, recibidas en más de 600 combates), siempre supo sobreponerse y continuar levantando el machete, temido y redentor. Tampoco el asma, el plomo o las contusiones, pudieron erigirse valladar ante un Che resuelto, que igualó a su par mambí en la hombradía de llevar la guerra de oriente hasta occidente.
Y hasta frente a la muerte misma supo el argentino hacer gala de coraje y entereza: “Dispara aquí, (señalando al pecho) vas a matar a un hombre”, le dijo al asesino, precisado a embriagarse para poder hacer acopios de valor, y ultimar a quien aún desarmado e indefenso infundía respeto impenetrable.
Maceo y Che nos indican el camino. Corresponde a las actuales y futuras generaciones desandarlo, en un mundo de injusticias, donde –y parafraseo a nuestro Héroe Nacional- lo que ellos no hicieron, todavía por hacer está.
Vea también:
Comparto fraternalmente con ustedes poemas de mi poemario inédito PATRIMONIAL, relacionados con ellos dos , y cerca ya el día que también relaciona a estos dos grandes de nuestra Historia. Un cosmos de prodigios alrededor de ellos ... Miguel Ojeda. Distinción Por La Cultura Cubana. Laureado de la cultura. Artista De Mérito del ICRT. Miembro de La UNEAC. CUANDO UN MACHETE LOS GUÍA . El Caballo, hacia La Vida, bendecido por su amo, se enfrenta lindo a la muerte cuando un machete los guía. 200 años de vuelos hacia el sueño de estos días. El viejo , joven, tan niño, paloma, himno, horizonte, mañana, ayer, tan presentes cuando El Caballo en su frente trae volando aquel machete si su amo lo bendice. Tan Máximo que es Maceo multiplicado en La Historia, tantos caballos al vuelo para cantarnos su sino. A la distancia, en los siglos, amo y Caballo: unidos. Miguel Ojeda. MiRE SU ESTRELLA. Sueñan que sueña esa Luz por los sueños de su Ame'rica. - La Luz soñada es Historia, Realidades y Leyendas. Cantan que canta La Luz desde su ayer, hoy Estrella. - Son cantos de mar y cielos, aire y tierra, agua y fuego. ¿ Por que' quitarle la vida? - Porque su vida es tan bella, la acusaban de utopi'as, preocupaba su existencia. ¿ Y en cua'l mes vive La Luz? - Junio y Octubre se hermanan con un Julio en primavera pero la luz de La Luz se derrama a manos llenas. Ya no cabe en libro alguno y se reinvento' en palmeras. -¿ Co'mo se llama La Luz? - Acunaba tanto canto que se convirtio' en Poemas, Luz en cantos , canto en sierras, palomas que no se van, alto cantan... y se siembran. Rugen que la cegaron. - Gran error: mire su Estrella! Miguel Ojeda. CUANDO MARIANA LO SUEÑA. Cuando Mariana lo sueña viene volando una palma que con mariposas canta. Hermanos-Sueños, tan Hombres, Mariana- Patria, que orienta, Guerra- Poema , de tierra, Herida-Vida, de Historia. Si hoy Mariana los pierde, los encuentra Ayer-Mañana en esa Guerra- Esperanza. Ya se proyecta Mariana, Madre- Patria, centinela de la palma, de la Estrella, Los Maceo, los cubanos, Mariposa, sueño," vuela". Miguel Ojeda. HÉROE. No es blanco, negro ni chino; es HISTORIA-HOMBRE-MUJER trocando la noche en día. Se crece ante su futuro en pasado tan presente, el pueblo canta en sus venas, le protege cierta Estrella. " Héroe " , grita la tierra, " cuando vas hacia tu muerte te estás sembrando en LA VIDA " . Miguel Ojeda. LA HISTORIA FUTURO PARE. La Patria ondea en Bandera, Escudo- Flor canta Ave, Himno que noche clarea: la Historia futuro pare. ¡ Deja, deja que La Palma cante ! Miguel Ojeda.