En su cuenta oficial en esa red social, el mandatario cubano aseguró que este 14 de junio es una fecha de resonancias patrióticas y revolucionarias.

“Buenos días, #Cuba. Es una fecha de resonancias patrióticas y revolucionarias. Día de recordación y homenaje a #MaceoYChe, cuyas ejemplares vidas nos inspiran siempre”, publicó.

En otra comunicación Díaz-Canel aseguró que cada 14 de junio se siente, más profundamente, el orgullo de haber nacido en Cuba, como el General Antonio, hijo amado de la Madre de la Patria y símbolo del guerrero que jamás se rinde.

“Cada #14deJunio se siente, más profundamente, el orgullo de haber nacido en #Cuba, como el General Antonio, hijo amado de la Madre de la Patria y símbolo del guerrero que jamás se rinde”, tuiteó.

Además el Jefe de Estado Cubano destacó que ambas figuras están unidas por la historia, el coraje, la dignidad, la pelea por la justicia, la radicalidad, el antimperialismo, Cuba, la Patria Grande y, casualmente, por el día en que nacieron.

Gloria eterna a Maceo y Che, dijo

“Gloria eterna a #MaceoYChe , unidos por la historia, el coraje, la dignidad, la pelea por la justicia, la radicalidad, el antimperialismo, #Cuba, la #PatriaGrande y, casualmente, por el día en que nacieron”, subrayó Díaz-Canel.

El primer ministro Manuel Marrero Cruz también evocó en la red social la fecha y destacó que un día como hoy nacen dos de los grandes líderes de nuestra Revolución: Antonio Maceo y el Che, quienes en diferentes siglos marcaron la historia de Cuba, luchando con igual ímpetu porque fuéramos un país libre.

“#14DeJunio, nacen dos de los grandes líderes de nuestra Revolución: #AntonioMaceo y el #Che, quienes en diferentes siglos marcaron la historia de #Cuba, luchando con igual ímpetu porque fuéramos un país libre”, publicó.

Por su parte, la cuenta oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Twitter recordó la valía de Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara, nacidos en 1845 y 1928 respectivamente.

“#MaceoYCheViven como no los querían: en las Sierras y los llanos, en ciudades y páramos, de Oriente a Occidente y más allá, con la dignidad y la justicia como banderas, ratificándonos que ante el imperialismo ¡Ni un tantico asi!, contra nuestra #Cuba ¡No Nos Entendemos!”, refiere el tuit.

Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, también evocó la fecha en la plataforma y resaltó intransigencia revolucionaria y profundo sentido de dignidad, humanismo, sensibilidad, caracterizó a esas dos importantes figuras de nuestra historia.

Ellos forjaron el camino que seguimos hoy, aseguró.

“Intransigencia revolucionaria y profundo sentido de dignidad, humanismo, sensibilidad, caracterizó a dos gigantes de nuestra historia, a quienes recordamos de forma especial este 14 de junio. Ellos forjaron el camino que seguimos hoy”, tuiteó.

A propósito de la fecha, Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), destacó que Cuba, con la querida presencia del ejemplo y el temple de Antonio Maceo y Che Guevara, vive en su historia.

“#Cuba Con la querida presencia del ejemplo y el temple de #AntonioMaceo y #CheGuevara.#CubaViveEnSuHistoria”, refiere un tuit de la diputada cubana.

Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra cubana, también destacó la importancia de la fecha en Twitter y calificó a Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara como hombres de compromisos inquebrantables.

“#MemoriaHistórica 14 de junio: natalicios de Antonio Maceo (1845) y de Ernesto Che Guevara (1928), coincidencias en la historia, dos figuras que jugaron papeles decisivos en momentos transcendentales en #Cuba, hombres de compromisos inquebrantables”, publicó.

Asimismo Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), refirió que los podemos recordar de diferentes maneras, pero sobre todo dignos, solidarios, patriotas, personas adelantadas a sus tiempos, dispuestas a dar sus vidas por la libertad y las causas justas.

Gloria eterna a su legado, enfatizó.

“Los podemos recordar de diferentes maneras pero sobre todo, dignos,solidarios, patriotas, personas adelantadas a sus tiempos, dispuestas a dar sus vidas por la libertad y las causas justas. #CubaViveEnSuHistoria . Gloria eterna a su legado.#AnapCuba”, destacó en su perfil de Twitter .

Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) calificó la fecha, en la red social, como un día de homenaje, y consideró que ambas figuras son paradigmas de entereza y bravura para nuestro pueblo.

“Esta fecha es privilegiada para los cubanos, día de homenaje. Coincide el natalicio de dos hombres que, aunque en épocas distintas, son paradigmas de entereza y bravura para nuestro pueblo: el mayor general Antonio Maceo Grajales y el comandante Ernesto Guevara de la Serna”, refiere el tuit.

Conocido como el Titán de Bronce, Antonio Maceo Grajales nació en Santiago de Cuba el 14 de junio de 1845. Se calcula que intervino en más de 600 acciones combativas, entre las que se cuentan alrededor de 200 combates de gran significado.

Su cuerpo estaba marcado por 26 cicatrices de guerra, de las cuales recibió 21 en la contienda de 1868, y fue protagonista de la Protesta de Baraguá el 15 de marzo de 1878, donde dio respuesta contundente a quienes gestaban el Pacto del Zanjón.

Por su parte, Ernesto Guevara de la Serna, universalmente conocido como el Che Guevara, o simplemente el Che, nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Santa Fe, Argentina.

Formó parte de la expedición del yate Granma dirigida por el Comandante en Jefe Fidel Castro que comenzó la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista en las montañas de Oriente. Durante la guerra alcanzó el grado de comandante y mandó la columna 8 Ciro Redondo que extendió la guerra hasta el centro de la Isla, precipitando la caída de la dictadura.

Luego del triunfo de la Revolución fue designado Presidente del Banco Nacional de Cuba y ministro de Industrias.

Ambas figuras, hermanadas más allá de una fecha y un ideal común, dignificaron por igual nuestro pasado patrio para alumbrar el presente y el futuro de la nación cubana.

(Tomado de ACN)

Vea también:

Rodríguez Parrilla: La IX Cumbre de las Américas estaba condenada al fracaso antes de iniciar (+ Video)